Fiscalía respalda decreto que autoriza excarcelación de presos

Sin embargo, la Fiscalía le hizo un llamado de atención a las autoridades municipales y departamentales.
Sede de la Fiscalía
Fachada del Bunker de la Fiscalía. Crédito: Colprensa

La Fiscalía General de la Nación expresó su respaldo al Gobierno Nacional por el decreto que permite la salida de personas privadas de la libertad en condición de vulnerabilidad en medio de la emergencia sanitaria por la propagación del coronavirus COVID - 19.

Una vez conocido el texto firmado por el Presidente de la República y sus ministros, el Fiscal General de la Nación y su equipo iniciaron la construcción de un plan estratégico de aplicación del decreto legislativo de emergencia.

“Las acciones serán adoptadas en el marco de las competencias legales y constitucionales de la entidad”, señaló la Fiscalía General.

Lea también: ABC para entender decreto de excarcelaciones por emergencia sanitaria

De igual forma la Fiscalía indicó que “como cabeza de la Política Criminal del país, es de vital importancia que se haya incluido, en el decreto 546 del 14 de abril de 2020, la garantía de derechos humanos de la salud de las personas privadas de la libertad que van a ser beneficiarias de la detención y la prisión domiciliaria transitorias”.

Asimismo, la Fiscalía General hizo un llamado de atención a las autoridades municipales y departamentales con el fin de que garanticen las condiciones de las personas recluidas en centros transitorios de detención.

El objetivo es que se velen por las “condiciones de las personas privadas de la libertad cobijadas con medidas de aseguramiento y condenadas que se encuentran en los centros transitorios de detención como estaciones de policía y Unidades de Reacción Inmediata (URI), y otros, esto conforme al Artículo 27 del Decreto Legislativo 546 del 14 de abril de 2020”.

Le puede interesar: MinJusticia extrema medidas de salubridad en cárcel de Villavicencio

La Fiscalía advirtió que será rigurosa en exigir el cumplimiento de esa obligación judicial por parte de las autoridades municipales y departamentales.

“El Decreto Legislativo 546 del 14 de abril de 2020, expedido por el Gobierno Nacional, demuestra la cooperación armónica y responsable que existe entre nuestra Judicatura, el Gobierno Nacional y la Fiscalía General de la Nación”, agregó el organismo investigador.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.