Según la investigación, los subversivos están siendo procesados por su participación en la comisión de múltiples delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, entre los que se destacan homicidios, secuestros extorsivos, desapariciones forzadas, utilización de medios y métodos ilícitos de guerra, entre otros.
Según la Fiscalía e información conocida por RCN Radio y LA FM, dichos hechos afectaron principalmente a campesinos, ganaderos, agricultores y empresarios de los departamentos de Santander, Norte de Santander, César, Caldas y Risaralda.
En estas audiencias se abordarán temáticas de gran importancia para la verdad y la memoria histórica del país, tales como; la conformación como grupo politico- guerrillero, alianzas internacionales gremiales, civiles, estatales y políticas que permitieron su fortalecimiento y expansión a lo largo del territorio nacional, estructuras, mandos, acciones delictivas, así como su desmovilización y posterior exterminio de los integrantes que hacían parte de su proyecto político, el conflicto en el Uraba antioqueño.
Además de la consolidación de la disidencia con: la conformación de nuevos frentes de guerra, la integración de ex- combatientes a los grupos de autodefensas y a bandas criminales conocidas como los Usuga, Urabeños y ahora Clan del Golfo y los denominados Pelusos en la región del Catatumbo.