Exdirector seccional del Consejo Superior de la Judicatura llamado a juicio por la Fiscalía

Carlos Alberto Masmela es procesado por actos de corrupción administrativa.
Sede de la Fiscalía
Fachada del Bunker de la Fiscalía. Crédito: Colprensa

La Fiscalía General radicó el escrito de acusación en contra del exdirector seccional del Consejo Superior de la Judicatura, Carlos Alberto Masmela González en el marco del proceso que se adelanta por las irregularidades que se presentaron en el uso de parqueaderos que servían como bodegas judiciales.

Masmela, quien fue capturado en marzo pasado, tendrá que responder en juicio por su presunta responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir, prevaricato por acción, prevaricato por omisión, falsedad en documento público, concusión y asesoramiento ilegal.

Lea además: ¿Joven de La Lizama realmente murió tras el rebote de un disparo?

El ente investigador indica que el ahora exdirector seccional del Consejo Superior de la Judicatura hacía parte de una compleja red que embargaba y vendía los bienes embargados por los jueces de la República, principalmente automóviles, los cuales eran trasladados a los seis parqueaderos que existen en Bogotá para estos fines.

En el documento se manifiesta que se ordenaba el embargo irregular de vehículos con ordenes judiciales. Cuando se realizaba todo el procedimiento, los dueños eran obligados a pagar una millonaria suma de dinero con el fin de regresarles los autos.

En otros casos –señala la Fiscalía General- los carros eran embargados por la policía, pero no se realizaba ningún registro del mismo. Cuando los propietarios iban a reclamarlos los vehículos no aparecían en ninguno de los parqueaderos.

Lea también: Extinción de dominio a bienes del 'zar del contrabando' en el Eje Cafetero

El origen de la investigación fue una denuncia presentada por un joven cuyo automóvil le fue incautado en un operativo que él consideró completamente ilegal y atípico. Al acercarse al parqueadero se le indicó que debía pagar una suma de dinero para poder retirarlo.

Igualmente, existe la denuncia de un señor cuya camioneta le fue embargada. Sin embargo, después de un extenso trámite para recuperarlo pudo comprobar que su vehículo que estaba prácticamente nuevo estaba siendo vendido por un valor mucho menor al que aparecía en revistas especializadas.

Los investigadores cuentan con una serie de interceptaciones telefónicas en las cuales una funcionaria judicial revela y explica la forma en cómo funcionaba esa red, haciendo referencia a las tarifas que existían para recuperar los vehículos y las personas que estaban detrás de esa mafia.

Le puede interesar: Jhon Viáfara pide acelerar su extradición a Estados Unidos

En 2004, la Rama Judicial expidió el Acuerdo 2586 por medio del cual se le delegó a las Direcciones Ejecutivas de Administración Judicial la facultad de organizar anualmente una convocatoria púbica para que los propietarios de los parqueaderos se postularan para custodiar vehículos inmovilizados por orden judicial.

Sin embargo, entre los años 2014 y 2018 se habrían presentado graves irregularidades en el cumplimiento de este acuerdo puesto que la Dirección Ejecutiva Seccional de Administración Judicial de Bogotá-Cundinamarca habría emitido resoluciones que contrariaban la norma, favoreciendo sociedades que no acreditaban los requisitos exigidos.

Por estos hechos de corrupción fueron llamados a juicio Fredy Antonio Tequia Correa, quien trabajaba en la Coordinación Jurídica de Dirección Ejecutiva Seccional; Pedro Julio Gómez Rodríguez, director de la Unidad de Asistencia Legal de la Dirección Ejecutiva de la Administración Judicial; y Salomón Motta Polanía, funcionario de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.