La fiscal general, Luz Adriana Camargo, emitió una nueva resolución por medio de la cual se fijan nuevas reglas al interior de esa entidad a la hora de la aplicación y el otorgamiento de los principios de oportunidad, cuyo mecanismo de negociación es clave para que muchos investigados se terminen convirtiendo en testigos clave en los procesos judiciales.
Uno de los cambios que se destaca en la resolución número 00351, es que a partir de ahora cualquier fiscal, sin importar su categoría, podrá aplicar directamente el principio de oportunidad en todas las causales previstas en la Ley y luego lo presentará para su legalización ante el juez de control de garantías.
Esta nueva resolución reemplaza a la 0-0561 de 2024 y se ajusta al direccionamiento estratégico de la Fiscalía, dentro de cuyos objetivos principales es agilizar los mecanismos para la terminación anticipada de procesos penales.
“Ahora el fiscal de conocimiento, el que lleva el caso, por cualquiera de las causales de aplicación del principio de oportunidad, que son 18, lo puede hacer de manera autónoma y directa. Él expide la resolución cuando se satisfacen los requisitos, acude ante juez de control de garantías y si se legaliza por juez de control de garantías, pues se suspende, se interrumpe o se renuncia al ejercicio de la acción penal”, explicó el abogado penalista Marlon Díaz.
Explicó que antes de esta resolución, sólo en algunos casos lo podía hacer directamente el fiscal, por ejemplo, cuando la pena era inferior a seis años de prisión o frente al derecho penal mínimo o justicia restaurativa.
Así mismo, sostuvo con esta modificación se busca reducir la carga laboral, darle una mayor eficacia y descongestionar el trámite de aplicación del principio de oportunidad y fortalecer la autonomía e independencia de los fiscales en todos sus niveles.
Igualmente, explicó que ahora se pude pedir como prueba anticipada la declaración del testigo que logra un principio de oportunidad – en medio de una diligencia ante un juez de control de garantías- y no es necesario, esperar la realización de la audiencia de juicio oral.
¿Qué efectos tendría para procesos como el de Day Vásquez?
La defensa de Day Vásquez, expareja de Nicolás Petro y testigo clave para el juicio previsto en contra del hijo del presidente Gustavo Petro como supuesto autor de los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, aseguró que esta resolución permite un trámite más abreviado del principio de oportunidad.
Explicó que cuando a Day Vásquez se le concedió el principio de oportunidad baja la modalidad de suspensión había que ir ante el Fiscal General de la Nación para que se le otorgara y tenía que pasar previamente por un comité y ahora todos estos trámites que nos tocó surtir, con esta resolución se hicieron más breves y eso va a facilitar y a descongestionar el aparato judicial.
También señaló que el próximo jueves se llevará a cabo la audiencia en la que Alejandro Carranza, abogado de Nicolás Petro, pedirá que sea revocado el principio de oportunidad concedido a Day Vásquez.
Agregó que confía en que dicha petición no prospere, porque es claro que la defensa de Nicolás Petro no cuenta con legitimidad para hacerte de tipo de peticiones, ya que la única facultada para pedir dicha revocatoria es la Fiscalía General.
Añadió que el tiempo máximo de suspensión de un principio de oportunidad es de dos años y bajo ese escenario en el caso de Day Vásquez se vence a principios del próximo año, pero con la posibilidad de ser prorrogado con el fin de que pueda servir testigo clave durante el juicio contra el hijo del presidente Gustavo Petro.