Fiscalía practica pruebas a menores que tomaron medicamento equivocado y murieron

Los investigadores avanzan en la practica de inspecciones judiciales y recolección de testimonios.
Medicamentos
Medicamentos Crédito: Ingimage

Las autoridades de Policía judicial avanzan en los actos urgentes de investigación con el fin de esclarecer los hechos que rodearon la muerte de dos menores de edad, luego de haber ingerido un medicamento equivocado que fue entregado en una droguería del norte de la ciudad Bogotá.

La investigación preliminar está siendo coordinada por una fiscal adscrita a la Unidad de Vida de la Seccional de Bogotá, quien dirige el el programa metodológico dentro de los actos urgentes que llevan a cabo los agentes de Policía.

El lamentable caso se registró en la localidad de Suba, luego de que la trabajadora de una de las farmacias de Cruz Verde, confundiera los medicamentos y entregara a una madre dos frascos de Tramadol (analgésico usado para el dolor severo), en lugar de Albendazol (purgante).

El fatal error desencadenó la muerte de los dos menores de 7 y 10 años de edad, a quienes su mamá les suministró el Tramadol, esperando purgarlos, como lo había formulado un pediatra.

Lea también: Reportan en Colombia más de cuatro mil casos de dengue

Los hechos ocurrieron el martes 23 de enero cuando en horas de la mañana la mamá de los niños se dispuso a cumplir con las indicaciones del pediatra quien le formuló Albendazol para purgar a los dos niños. Confiada en el medicamento que le fue entregado en la farmacia bajo fórmula médica, la mujer suministró las dosis a sus hijos.

La investigación fue iniciada de oficio, con el objetivo de obtener prontos resultados judiciales que conlleven a determinar posibles responsabilidades penales.

Dentro de las labores judiciales los investigadores avanzan en labores de inspección judicial a la farmacia en la cual fue suministrada el medicamento, así como a la residencia del conjunto Oasis 1 ubicado en la localidad de suba donde vivían los menores junto con su madre.

La Fiscalía fue informada que la mujer que por error entregó los medicamentos equivocados a la madre de los menores, fue desvinculada laboralmente de la farmacia Cruz Verde.

De igual forma, se espera que la madre de los menores entregue una ampliación de su testimonio en relación con los lamentables hechos y también se le tomara la correspondiente declaración a la exfuncionaria de la droguería EPS Cruz Verde, que suministró de manera equivocada el medicamento que le causo la muerte a los menores.

Según versión de los vecinos del conjunto residencial que ayudaron a auxiliar a los niños, la mujer habría relatado que minutos después del suministro del supuesto purgante a los menores de edad les dio sueño, por lo que ella no vio problema en que se acostaran a descansar.

En la tarde de ese día, la mujer se alertó de que los pequeños no reaccionaban y en un acto desesperado salió gritando y pidiendo ayuda de sus vecinos.

Le puede interesar: Familia de Alcibiades Libreros no cree en versión de asesinato por robo y pide seguir con la investigación

Ella gritaba que los niños, que algo le había pasado a los niños y fuimos pero no reaccionaban. Unos dicen que parecía que habían convulsionado”, relató un residente del conjunto Oasis I.

Los vecinos trasladaron a los menores hasta un centro asistencial donde los médicos confirmaron el grave estado de salud en que llegaron y que horas después les ocasionó la muerte.


Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez