Fiscalía de Colombia le entregó a Ecuador una USB y dos informes de policía sobre el ELN

El vecino país había pedido información sobre la supuesta financiación del grupo armado al candidato Andrés Arauz.
Fiscales de Colombia y Ecuador Uriel ELN
Fiscales de Colombia y Ecuador Uriel ELN Crédito: Fiscalía General de la Nación

El fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, entregó este viernes a su homóloga de Ecuador, Diana Salazar Méndez, la información encontrada en los computadores del extinto jefe del ELN en el Chocó, Andrés Felipe Vanegas Londoño, alias ‘Uriel’ y que podría estar relacionada con una supuesta financiación irregular a las campañas presidenciales de ese país.

La Fiscalía General reportó que los eventos de pruebas que fueron entregados a Ecuador son dos informes de policía judicial de la Dijín, contenidos en un total de 63 folios que reposan en un disco duro.

“Un informe investigador de campo suscrito por dos funcionarios de la policía judicial, adscritos a la Dijín Interpol, en un total de 50 folios del 8 de febrero de 2021, en el cual se realizó el análisis a la información que reposa en un disco duro portable embalado, rotulado y en cadena de custodia, dando cumplimiento a las órdenes de policía judicial emitidas en febrero del presente”, señala el comunicado.

Lea además: Entra a su recta final el proceso contra Luis Alfredo Ramos por 'parapolítica'

También se hace referencia a “Informe investigador de laboratorio del 9 de febrero de 2021, suscrito por el perito en Informática forense de la Dijín Intepol, en un total de 13 folios útiles”.

De otra parte, fue puesto a disposición de la la Fiscalía General ecuatoriana,“una memoria USB, que corresponde a 55 archivos inmersos en dos carpetas, para un tamaño total de 69,5 MB en información exportada. La misma se encuentra debidamente embalada, rotulada y con su registro de cadena de custodia”.

Para garantizar la conservación de la cadena de custodia, los dos fiscales generales firmaron un acta de entrega en la que se relaciona la información y los elementos compartidos.

Este desplazamiento a territorio ecuatoriano se produjo luego de que la Fiscalía General de Ecuador realizó una solicitud formal a las autoridades de Colombia, con el fin de que suministren toda la información que pudieran tener en torno a una supuesta financiación, por parte de la guerrilla del ELN, al candidato presidencial de ese país Andrés David Arauz Galarza.

Le puede interesar: Ordenan arresto contra gobernador de Caldas por negarse a reintegro de trabajador

Andrés Arauz ganó la primera vuelta como candidato del exjefe de Estado Rafael Correa y pasó a una segunda vuelta en su carrera por la Presidencia de Ecuador.

Así mismo, está por definirse quién disputará con Arauz la segunda vuelta el próximo 11 de abril, entre Guillermo Lasso, por la de derecha y Yaku Pérez, indígena de izquierda.

Las denuncias relacionadas con este proceso hacen referencia a un supuesto aporte de 80.000 millones de pesos, por parte del ELN, para la campaña presidencial del candidato Arauz.

Es de anotar que denuncias en relación con este caso han sido formuladas por el candidato Guillermo Lasso, las cuales fueron lanzadas en el cierre de su campaña.

Lea también: Circular prohíbe entregar información a los medios sin el aval de la procuradora general

El pasado 26 de octubre, el Juzgado Primero Penal Municipal de Garantías Ambulante de Quibdó (Chocó), legalizó la incautación de todos los dispositivos electrónicos encontrados durante la operación denominada 'San Roque', en la que murió alias 'Uriel'.

De igual manera, el pasado 15 de diciembre, el Juzgado Segundo Penal Municipal de control de garantías de Quibdó (Chocó) avaló la extracción de la información de los dispositivos electrónicos incautados en este operativo.

“Durante la reunión bilateral, los dos fiscales generales y sus delegaciones afianzaron los acuerdos de cooperación judicial contra el crimen transnacional organizado, para hacer especial énfasis en el flagelo del narcotráfico que aprovecha la frontera común para sus propósitos ilícitos”, agregó la Fiscalía.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.