Fiscalía advierte que en Fonade se creó una empresa criminal

Afirma que se presentaron graves irregularidades en la entrega de millonarios contratos para el mantenimiento de dos cárceles.
Hacinamiento carcelario
Hacinamiento carcelario Crédito: Archivo Colprensa

La Fiscalía General radicó el escrito de acusación en contra de la exdirectora de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Establecimientos Carcelarios (Uspec), María Cristina Palau Salazar por los presuntos hechos de corrupción que se presentaron en la entrega de contratos para la remodelación de dos cárceles.

En el documento de 52 páginas se advierte que se presentaron graves irregularidades en la entrega de millonarios contratos para el mantenimiento de cárceles por un valor cercano a los 400.000 millones de pesos.

Lea además: A la cárcel María Cristina Palau, exdirectora de la Uspec, por corrupción

Palau le habría solicitado millonarios sobornos y comisiones a contratistas y empresarios para garantizar la entrega directa y dilaciones de estos contratos. Para esto incluso se fijó una fórmula de porcentajes que debía ser cumplida al pie de la letra.

“(Palau buscó) Dar ventaja a las empresas a las que ella quería favorecer respecto a las contrataciones que saldrían mediante licitación pública”, señala el ente investigador al manifestar que este contrato tenía interventoría del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).

Debido a esto deberá responder por los delitos de delitos de interés indebido en la celebración de contratos, concierto para delinquir, falsedad en documento privado y enriquecimiento ilícito.

En el escrito de acusación se advierte que en Fonade se creó una verdadera “empresa criminal” dirigida a la entrega de contratos de manera directa. En esta estrategia participaron varios funcionarios que serían “cuota política” de los exsenadores Musa Besaile (procesado por el ‘cartel de la toga’ y Bernardo ‘Ñoño’ Elías, condenado por Odebrecht)”.

"Al interior del Fonade se estructuró una asociación criminal la cual tenía como finalidad favorecer a particulares", concluye la Fiscalía General en el documento al citar la declaración de varios contratistas que fueron presionados al pago de sobornos para resultar beneficiados.

El primer hecho está vinculado con una serie de contratos relacionados con viviendas para nueve departamentos, en el cual se pagaron millonarias coimas.

Considera que en el contrato para la construcción de viviendas en nueve departamentos, dicha “organización criminal” obtuvo una serie de contratos de interventoría por un valor cercano a los 16.000 millones de pesos.

Por estos hechos fueron llamados a juicio Juan Carlos Montoya, exfuncionario de la Uspec y exfuncionario de Fonade; Héctor Julio Álvarez, exsecretario de infraestructura departamental de Córdoba; y Hugo Bula Mercado, exfuncionario de Fonade.

Todos los llamados a juicio se encuentran actualmente privados de su libertad en centros carcelarios de Bogotá.

Ejército Nacional

Ejército reporta el hallazgo de más artefactos explosivos en Briceño, Antioquia

Además, las autoridades indican que fueron desinstaladas varias vallas alusivas a las disidencias de las Farc.
Las autoridades confirmaron el proceso de recolección



¿Quién es alias 'El Paisa', peligroso delincuente que planeaba atentado de muerte contra la gobernadora del Tolima?

La gobernadora no conocía que en su contra se gestaba un plan para atentar contra su vida.

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero