Feminicidios en Colombia: Cerca de 30 casos se han registrado en 2023

La Procuraduría reveló que el 7,7 % de los casos reportados como feminicidios fueron en el departamento del Atlántico.
Violencia contra la mujer en Colombia está disparada
Crédito: Nino Carè en Pixabay

Noticias de feminicidio abundan en los medios de comunicación, casos de desapariciones, torturas, asesinatos de lideresas sociales, gestoras culturales o simplemente a ciudadanas del común que luchan a diario por construir un mejor país se registran de forma cada vez más frecuente a manos de seres queridos o desconocidos.

La Procuraduría reveló que el 7,7 % de los casos reportados como feminicidios fueron en el departamento del Atlántico, ubicándolo en el cuarto lugar a nivel nacional. Además, en lo corrido del año 2023, en el mes de enero se reportaron diez casos de feminicidio, cifra que se incrementó a 28 durante la primera semana de febrero, de acuerdo con el Observatorio Colombiano de Feminicidios.

De igual manera el Observatorio, reportó que entre enero a diciembre de 2022 hubo 612 feminicidios en el país.

Lea también:Jueza ordena la libertad de alias ‘La Gata’

Irene Salas Menotti , directora de la especialización en psicología forense de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz ha elaborado una línea investigativa con el fin de reconocer las formas de violencia contra la mujer que causan muerte, daño, sufrimiento físico, sexual o psicológico tanto en el ámbito público como en el privado.

Para la experta en psicología forense, las estadísticas demuestran que “quien atenta contra la mujer con mayor frecuencia es la pareja de la misma, seguidas por la expareja, y luego, desconocidos. Además, el escenario donde ocurren más feminicidios es más en el ámbito privado”, resaltó Salas.

De igual manera, en las investigaciones se ha evidenciado que la violencia no discrimina edades, es infringida en cualquier etapa de la vida. Sin embargo, la mayor prevalencia es entre las edades de 26 a 45 años.

Lea también: Fiscal Francisco Barbosa lanzó fuertes dardos contra la reforma penitenciaria

A su vez, afirmó que es vital referirse a las consecuencias de la violencia de género, pues estas no siempre terminan en un femicidio, Salas destaca que “una persona que es víctima de violencia de género va a tener un déficit en su autoestima, de autoconcepto, puede sufrir trastornos mentales como ansiedad y depresión e incluso estrés postraumático, esto es violencia no letal. Sin embargo, en la violencia letal, los traumas son propios para la familia de aquella mujer que perdió la vida".

Se espera que con la entrada en vigor de la ley 1761 de 2015, que tipifica al feminicidio como un delito en Colombia, se siga visibilizando el impacto y magnitud en toda la sociedad, especialmente en las mujeres.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.