La Guajira: Fecode rechazó el asesinato de rector de colegio indígena

Las autoridades ofrecieron una recompensa de $30 millones para dar con los responsables del asesinato de Enrique Escobar en Maicao, La Guajira.
Fecode
Profesores en crisis por nuevo modelo de salud: Fecode exige auditorías y mejoras en contratación. Maestros afectados denuncian improvisación y riesgo de muerte. Crédito: Colprensa

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) condenó el asesinato de Hader Enrique Escobar, rector de la Institución Etnoeducativa Número 8 en Maicao, La Guajira. Los hechos ocurrieron el viernes 21 de junio mientras se dirigía hacia su vivienda.

"Es un crimen que tiene profundamente conmovida a la comunidad de este municipio de La Guajira, por ser un docente reconocido y muy apreciado entre la población (...). Enviamos nuestra solidaridad a la Asociación de Trabajadores de la Educación de La Guajira, a la comunidad que realizó una marcha en rechazo al asesinato, a sus familiares y allegados. ¡No más violencia contra los docentes! La escuela es territorio de paz", dijo el sindicato.

Lea además: Mesa de diálogos de paz con la Segunda Marquetalia: ¿tendrán curules en el Congreso?

Según informó el medio local 'La Guajira Hoy', Escobar fue trasladado al Hospital San José de Maicao. Pese al esfuerzo del equipo médico por salvarlo, la gravedad de las heridas provocó su fallecimiento.

El sindicato de maestros expresó a los ministerios de Educación y Trabajo, así como a la gobernación y alcaldía, su preocupación por la seguridad de los profesores en esa región del país. El organismo afirmó que los académicos estaban siendo "vulnerables a la violencia".

El alcalde de Maicao, Miguel Felipe Aragón, anunció una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables del crimen que ha conmocionado a la comunidad, en un momento de preocupación latente por la inseguridad.

En otras noticias: Condenan a disidentes de las Farc por asesinato de miembros de la fuerza pública

"Deseo enviarle un mensaje de solidaridad a la familia de nuestro rector Hader, que lastimosamente falleció, un gran amigo. Allí hemos iniciado los trabajos de investigación y tenemos varias hipótesis sobre la mesa", afirmó el mandatario local.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.