Estas son las fechas claves del entramado de corrupción de la UNGRD que entregó Olmedo López

Varios funcionarios aparecen mencionados en el informe de la Fiscalía.
Olmedo López | Corte Suprema de Justicia | Corrupción en Gestión del Riesgo | Junio 2024
Olmedo López asiste a la Corte Suprema de Justicia, en Bogotá, para brindar detalles sobre el escándalo de corrupción en Gestión del Riesgo. Crédito: Colprensa

Un informe obtenido por Noticias RCN muestra la cronología precisa basada en las declaraciones de Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, que han desatado revelaciones impactantes que comprometen a funcionarios del Gobierno Nacional.

En este informe, la Fiscalía ha recopilado una cronología basada en el testimonio de Olmedo el pasado 27 de junio.

En este registro destaca un evento crucial que sería un cónclave celebrado el 27 de noviembre de 2023 en la Casa de Nariño, convocado por Carlos Ramón González, quien en ese entonces dirigía el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y ahora es el director Nacional de Inteligencia.

Le puede interesar: Lafaurie sugiere congelar diálogos con el ELN por el escándalo en la UNGRD

En esta reunión, López afirma que estuvieron presentes figuras de alto perfil como “Luis Fernando Velasco, ministro del Interior en ese momento, Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, así como Guillermo Alfonso Jaramillo y Gloria Inés Ramírez”, dice el registro.

Según los documentos, el 6 de diciembre de 2023 fue el primer encuentro donde Olmedo López y Luis Eduardo López, conocido como El Pastuso, hablaron sobre la implementación de carrotanques para llevar agua al departamento de La Guajira.

Una semana después, el 14 de diciembre, López envió las primeras fotografías relacionadas con el proyecto. El informe también revela que el 15 de diciembre se hicieron las primeras solicitudes de recursos para el proyecto.

El 26 de diciembre, Olmedo López fue suspendido de su cargo, pero para sorpresa de muchos, el dinero para la compra de los carrotanques ya estaba disponible al día siguiente, el 27 de diciembre.

Para el 28, ‘El Pastuso’ se comunicó con el embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero.

El 15 de diciembre, mismo día que fueron solicitados los recursos para los carrotanques, aparece en este informe el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. En el que se muestra que hubo una reunión con Olmedo López y María Alejandra Benavides, entonces asesora del ministro Bonilla.

En esta reunión "María Alejandra Benavides le explica a Olmedo López sobre los contratos de Saravena, en Arauca; Cotorra, Córdoba y el Carmen de Bolívar".

La tarea de Benavides era entregarle a Sneyder Pinilla un listado con los alcaldes o contratistas de esos municipios para ejecutar los contratos.

Días después “Olmedo López, después de la reunión con la representante a la Cámara, Karen Manrique, le solicitó al subdirector, Sneyder Pinilla, un informe sobre los avances de la orden recibida del ministro de Hacienda".

En el informe se detalla que el ministro Bonilla aprobó mediante una resolución la asignación de 700.000 millones de pesos para UNGRD y que debían ser utilizados con un propósito específico.

Lea también: Federico Gutiérrez denunció a Daniel Quintero ante la Fiscalía: ¿Cuál es el motivo?

Según López, este tema también se discutió en el mencionado cónclave, donde supuestamente se negoció con seis congresistas para asegurar la aprobación en la comisión de crédito público.

El documento también menciona al exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien supuestamente participó en el cónclave y habría ordenado la compra de votos de congresistas a cambio de apoyo en legislaciones cruciales para el Gobierno.

Otro de los mencionados en el informe es Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de Presidencia, por supuestamente solicitar "atención especial para alcaldes amigos", según las acusaciones de Olmedo López.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.