Organizaciones de Derechos Humanos rechazaron ataques del Centro Democrático por falsos positivos

Aseguraron que el informe de la JEP sobre los falsos positivos representa la realidad del país.
Cartel que advierte de falsos positivos en Colombia.
Crédito: AFP

Más de 500 organizaciones sociales que están representadas a través de la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo (PCDHDD), la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (CCEEU) y la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, aseguraron que el expresidente Álvaro Uribe Vélez, supuestamente estigmatizó a las víctimas de los falsos positivos.

Lea también: Vacunas de Sinovac, la nueva 'manzana de la discordia' entre el Gobierno y Claudia López

En ese sentido respaldaron a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y a las víctimas de las ejecuciones extrajudiciales, luego de conocerse que través del caso 03 sobre “Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes estatales”, se registraron en Colombia 6.402 falsos positivos entre los años 2002 – 2008.

“El Centro Democrático publicó un comunicado estigmatizando a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos y atacando la labor de la JEP. A través de sus redes sociales, este partido político ha llevado a cabo una estrategia de ataque a quienes denuncian, intentando con ello disminuir el impacto político de la información que vincula a altos funcionarios del gobierno de Uribe Vélez en este proceso”, afirmaron las organizaciones a través de un comunicado a la opinión pública.

Expresaron además, que varias instituciones han concluido en que los falsos positivos representaron uno de los episodios más traumáticos de la historia del país.

Ver también: Nicolás Maduro se está convirtiendo en el peor enemigo de la paz: Miguel Ceballos

También afirmaron que este tipo de publicaciones, a través de las redes sociales, ponen en riesgo a los líderes sociales en todas regiones del país.

“Los señalamientos por parte del Centro Democrático no solamente son irresponsables, sino que además ponen en riesgo a los y las integrantes de las organizaciones de Derechos Humanos señaladas, y a todo el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, señalan las organizaciones.

En ese sentido agregaron que: “hacemos un llamado a la ciudadanía y medios de comunicación a respaldar a organizaciones defensoras de DD.HH. y víctimas, y la labor del SIVJRNR y sus órganos. Asimismo, ponemos en cabeza de Uribe Vélez y del actual Gobierno del mismo partido, la responsabilidad por las consecuencias que sus señalamientos puedan traer a las organizaciones de Derechos Humanos mencionadas en su comunicado”.


Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez