Falsos positivos: JEP arrancó primeras imputaciones a militares y civiles

Estas imputaciones hacen parte del primero de por lo menos seis Autos de Determinación de Hechos y Conductas que expedirá la JEP en el caso.
Víctimas exigen justicia por el caso de los llamados "Falsos Positivos"
Víctimas exigen justicia por el caso de los llamados "Falsos Positivos". Crédito: Colprensa

La Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) llamó a imputación de cargos a los primeros 11 militares y civiles, involucrados en los denominados casos de 'falsos positivos'.

La decisión de este tribunal especial se tomó contra un brigadier general, dos coroneles, dos tenientes coroneles, un mayor, un capitán, dos sargentos, un cabo del Ejército y un civil, quienes son los primeros llamados a responder ante ese tribunal por el macro caso 03 relacionado con el escándalo de 'falsos positivos' en el departamento de Norte de Santander.

Lea además: Cadena perpetua no podrá ser aplicada a violador de niños en jardín de Medellín

Se trata de un fallo de 240 páginas en el que los magistrados les imputaron a este primer grupo de implicados el crimen de guerra de homicidio en persona protegida, crímenes de lesa humanidad de asesinato y desaparición forzada, ante el ataque generalizado y sistemático contra la población civil.

La JEP señaló que estos imputados participaron de forma determinante en el asesinato de por lo menos 120 personas en estado de indefensión en la zona del Catatumbo en Norte de Santander, que posteriormente fueron presentadas como bajas en combate entre enero de 2007 y agosto de 2008, con el fin de aumentar criminalmente las estadísticas oficiales de éxito militar.

Los llamados a imputación son: el brigadier general Paulino Coronado Gámez quien fue el comandante de la Brigada 30; los coroneles Santiago Herrera Fajardo y Rubén Darío Castro Gómez, antiguos comandantes de la Brigada Móvil 15; el teniente coronel Álvaro Diego Tamayo Hoyos, antiguo comandante del Batallón de Infantería No. 15 ‘General Francisco de Paula Santander’ (BISAN) de Ocaña, el teniente coronel Gabriel de Jesús Rincón Amado, exoficial de operaciones de la Brigada Móvil 15 y el mayor Juan Carlos Chaparro Chaparro, excomandante del BISAN.

Lea también: Extraña enfermedad está 'convirtiendo en piedra' a una bebé

También fueron llamados a responder por estos graves hechos los antiguos oficiales de la Central de Inteligencia de Ocaña (CIOCA): capitán Daladier Rivera Jácome y al sargento segundo Rafael Antonio Urbano Muñoz; así como al sargento segundo Sandro Mauricio Pérez Contreras quien fue jefe de la sección de inteligencia del BISAN, al cabo primero Néstor Guillermo Gutiérrez Salazar, excomandante de escuadra en la BRIM15 y al civil Alexander Carretero Díaz, quien trabajó como colaborador de las dos estructuras militares.

“Estos militares y civiles actuaron siendo conscientes de que estos delitos se cometían como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, razón por la cual también existen bases para determinar que son responsables de crímenes de lesa humanidad”, indicó la JEP.

Estas imputaciones hacen parte del primero de por lo menos seis Autos de Determinación de Hechos y Conductas que expedirá la JEP en el caso de los ‘falsos positivos’ que también se priorizó en las zonas de Antioquia, la Costa Caribe, Huila, Casanare y Meta.

Le puede interesar: Caso Odebrecht: Millonaria multa a exadministradores por incumplimiento de deberes

La JEP precisó que de los 11 máximos responsables imputados por la JEP, cinco como son un teniente coronel, tres sargentos y un civil ya habían sido condenados por algunos hechos individuales.

La Sala de Reconocimiento pudo determinar que este patrón macrocriminal tuvo dos modalidades sucesivas que se distinguen por el perfil de las víctimas.

La primera modalidad corresponde al asesinato de hombres jóvenes de entre 25 y 35 años, habitantes del área rural del Catatumbo, en su mayoría agricultores, comerciantes y transportadores informales.

La segunda modalidad consiste en el asesinato de jóvenes, provenientes de otras regiones, engañados para ser trasladados al Catatumbo.

Los magistrados advirtieron que esta decisión es el resultado de la contrastación judicial y el análisis de todo el acervo probatorio del caso como son 8 informes aportados por entidades estatales, organizaciones de víctimas y defensoras de derechos humanos, 41 versiones de comparecientes desde soldados hasta generales, incluyendo civiles que colaboraron con las unidades militares.

Igualmente, fueron practicadas inspecciones judiciales a 21 procesos de la jurisdicción ordinaria y 28 de la jurisdicción penal militar y la contrastación de piezas procesales de más de 100 expedientes remitidos a la JEP por la jurisdicción ordinaria.

Así mismo, la contrastación y análisis de 258 libros de documentos oficiales de programas operacionales, misiones tácticas, actas de pago de recompensas y de levantamiento de cadáveres, órdenes del día, radiogramas operacionales y las carpetas oficiales de cada una de las supuestas “bajas en combate” obtenidos en los archivos de la Brigada 30 y el BISAN.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.