Coronel (r) Publio Hernán Mejía, ad portas de enfrentar un juicio ante la JEP por los falsos positivos

El excomandante del Batallón La Popa no ha admitido su responsabilidad en las ejecuciones extrajudiciales.
CORONEL HERNÁN MEJÍA
El coronel Publio Hernán Mejía, excomandante del Batallón La Popa. Crédito: Colprensa

El coronel (r) Publio Hernán Mejía está ad portas de convertirse en el primer oficial en ser juzgado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el caso por los llamados 'falsos positivos'.

En contexto: JEP tumbó condenas contra el coronel Publio Hernán Mejía por "falsos positivos"

Esto después que la Sala de Reconocimiento trasladara el expediente a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), la cual adelanta las labores de investigación y acusación.

La decisión se tomó después que el excomandante del Batallón La Popa no reconociera su responsabilidad en las ejecuciones extrajudiciales que se registraron entre los años de 2002 y 2005 en el norte del Cesar y el sur de La Guajira.

El oficial en retiro manifestó en repetidas oportunidades que no tenía responsabilidad o conocimiento alguno en los hechos que realizaron sus subalternos con el fin de demostrar resultados operacionales en la lucha contra la subversión.

Lea también: JEP imputará cargos al coronel (r) Publio Hernán Mejía por 'falsos positivos'

Las pruebas recolectadas hasta el momento indican que los integrantes de ese Batallón habrían pactado una alianza con los grupos paramilitares que delinquían en la zona para retener y asesinar a personas que posteriormente fueron presentados como guerrilleros abatidos en combate.

En julio de 2021 la JEP anunció la imputación de cargos contra varios militares de dicho Batallón por 75 ejecuciones extrajudiciales registradas cuando el coronel Publio Hernán Mejía era el comandante.

En dicha imputación de cargos se señalaba que el coronel Mejía -junto a otros dos tenientes coroneles, tres mayores, un teniente, dos subtenientes, dos sargentos primero, un sargento viceprimero, un cabo tercer y tres soldados profesionales- tuvo responsabilidad directa en la presentación de personas ajenas al conflicto armado como guerrilleros.

Lea además: JEP ordenó suspender la audiencia del general (r) Miguel Maza Márquez que estaba para este jueves

En este sentido se advierte que "tuvo liderazgo y contribuyó de manera esencial" tanto en el diseño como en la implementación del "plan macrocriminal" que se puso en marcha para demostrar resultados operacionales en la región.

En su defensa, el oficial ha manifestado que las declaraciones que lo vinculan con estas ejecuciones extrajudiciales son falaces y son descabellados.Frente a esta posición, la Sala dio por terminada lo que se conoce como parte dialogónica del proceso y se abre la posibilidad de un juicio.

Será ahora la UIA la que defina si existen méritos para iniciar un juicio adversarial en contra del coronel. De ser hallado culpable durante el juicio se expone a una condena de 20 años de prisión.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.