Ante la JEP se someterán 12 integrantes del Batallón La Popa por falsos positivos

Se estudiaron las declaraciones que dieron en una audiencia pública realizada el 18 y 19 de julio de 2022.
Falsos positivos
Falsos positivos Crédito: Colplrensa

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitirá la tercera resolución de conclusiones, en la que se dará luz verde para que 12 de los 15 integrantes del Batallón La Popa, que fueron imputados por ‘falsos positivos’, se sometan a las sanciones propias.

El tribunal tomó la decisión debido a que los magistrados de la Sala de Reconocimiento consideran que los comparecientes aportaron verdad clara y detallada sobre su participación en los hechos investigados en el macro caso 03.

Más noticias:JEP expulsó de la justicia transicional caso de tres irlandeses que fabricaban explosivos para las Farc

“Los postulados por la Sala para que se les impongan sanciones con el más alto componente restaurador y reparador son: el mayor Guillermo Gutiérrez, el mayor Heber Gómez, el teniente Carlos Lora, el subteniente Eduart Gustavo Álvarez y el subteniente Elkin Leonardo Burgos”, explicó el tribunal a través de su cuenta de Twitter.

Para la jurisdicción, los 12 comparecientes son elegibles, luego de haber estudiado las declaraciones que dieron en una audiencia pública realizada el 18 y 19 de julio de 2022, en Valledupar, por lo que la Sala consideró que los señalados eran elegibles para las sanciones propias.

Lea además: Procuraduría pide revisar el estado de niños que viven en las cárceles con sus madres

Los imputados aportaron información de todos los hechos en los que estaban involucrados, incluidos varios respecto de los cuales no se había adoptado decisión alguna en su contra en la jurisdicción ordinaria”, sostuvo.

Cabe resaltar que los hechos que se investigan en este su caso, fueron cometidos entre el 9 de enero de 2002 y el 9 de julio de 2005, en los que miembros del Batallón de La Popa cometieron al menos 135 asesinatos de civiles en 77 eventos diferentes.

Además, esta es la tercera resolución de conclusiones que anuncia el tribunal de paz, luego de que la JEP emitiera la primera contra once comparecientes del subcaso de Catatumbo por ‘falsos positivos’ y la segunda que se emitió contra los miembros del antiguo secretariado de las Farc por secuestros y privaciones de la libertad.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.