Magistrados de la JEP echaron para atrás la decisión de excluir de ese tribunal a Álvaro Ashton

La determinación fue adoptada por parte de los magistrados de la Sala de Definición de la Jurisdicción Especial para la Paz.
Exsenador Álvaro Ashton
Exsenador Álvaro Ashton Crédito: Colprensa (Referencia)

Los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) echaron para atrás la decisión de expulsar de este tribunal al excongresista Álvaro Ashton, procesado por el escándalo de corrupción judicial del llamado cartel de la toga.

La determinación fue adoptada por parte de los magistrados de la Sala de Definición de la Jurisdicción Especial para la Paz.

En la resolución de la JEP fue acogido un recurso legal que fue instaurado por parte de la Procuraduría General de la Nación en el que se sustentó que expulsar al excongresista configuraba una medida desproporcionada.

Lea también: Caso Carlos Mattos: Fiscalía investiga nuevas responsabilidades por fuga de presos

El ministerio público planteó la necesidad de estudiar otras opciones correctivas e indicó que no se sustentaron de manera debida las razones bajo las cuales se concluyó como incipientes los aportes realizados por el exsenador Álvaro Ashton durante sus versiones ante los magistrados.

En la decisión de la JEP, se señala que “no se establecieron criterios razonados y objetivos, respecto de los cuales se reclamó al compareciente la insuficiencia de sus aportes de verdad”.

Los magistrados manifestaron que teniendo en cuenta que Ashton ya gozaba de beneficios judiciales como la libertad condicionada, no era procedente excluirlo de esta jurisdicción, sin antes adelantar el respectivo incidente para definir si merece ser sancionado de otra forma o por el contrario, la única salida es la expulsión de este tribunal.

En la determinación también se plantea que “hay serias contradicciones con lo aportado como verdad plena por el compareciente Álvaro Antonio Ashton Giraldo, situaciones que podrían constituir un abierto incumplimiento del régimen de condicionalidad, pese a las múltiples oportunidades que tuvo para presentarlo debidamente”.

Le puede interesar: Corte Suprema negó el envío a la JEP del expediente contra alias 'Otoniel'

En la resolución los magistrados de la JEP fijaron un plazo de cinco días al excongresista para que solicite y haga llegar los elementos de prueba que considere relevantes para demostrar que sí ha realizado aportes de verdad plena en el marco de sus comparecencias.


Temas relacionados

JEP



Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.