Exsecretaria general de la UNGRD no será reintegrará a la entidad por orden de tribunal

Ana María Castaño fue declarada insubsistente por el actual director de Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo.
UNGRD
Orden de allanamiento en casa de exasesora de ministro de Hacienda en medio de escándalo de corrupción en UNGRD. Crédito: UNGRD

El Tribunal Superior de Bogotá revocó el fallo de tutela que ordenaba el reintegro de Ana María Castaño al cargo de secretaria general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), quien era mano derecha de Olmedo López, implicado en el escándalo de corrupción que en esa entidad.

La exfuncionaria fue declarada insubsistente por el actual director, Carlos Carrillo, el pasado 1 de abril, por lo que presentó una tutela argumentando que se violaron sus derechos, especialmente por su estado de embarazo que le confería protección bajo el principio de estabilidad laboral reforzada.

En una primera instancia, el juzgado 31 penal de conocimiento de Bogotá falló a favor de Castaño, ordenando su reintegro en un plazo de 48 horas y el pago retroactivo de las cotizaciones a seguridad social y salud desde su desvinculación.

Lea además: "Colombia tiene que recuperar los valores que nos han hecho grandes": Miguel Uribe

Sin embargo, al ser revisado ese caso por el Tribunal se concluyó que “la insubsistencia se presentó no sólo porque ejercía un cargo de dirección y confianza —que amerita un tratamiento especial—, lo cual es permitido, sino también debido a las múltiples situaciones irregulares advertidas al interior de la entidad durante el tiempo en que la quejosa fungía como secretaria general, ocupando el segundo cargo más importante de la Unidad, donde debía prevalecer, como ya se dijo, el elemento de confianza”.

Una vez asumió el cargo como nuevo director de la Unidad de Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo, cuestionó la permanencia de Castaño, argumentando una supuesta intención de sabotaje debido a su cercanía con Olmedo López, por lo que decidió declararla insubsistente en el cargo.

Más noticias: El largo y tortuoso camino en el CNE de la investigación sobre campaña Petro presidente

Ante su despido, Ana María Castaño planteó que esa decisión era un acto ilegal a causa de su estado de embarazo y porque debía garantizarle estabilidad laboral reforzada.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.