Alejandro Ordóñez y sus declaraciones en contra decisiones sobre la eutanasia

La voz del embajador ante la OEA cuestiona la decisión de la Corte Constitucional.
Alejandro Ordoñez
Alejandro Ordoñez Crédito: Inaldo Perez

El embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Alejandro Ordóñez, a través de su cuenta en Twitter se refirió sobre la decisión de la Corte Constitucional de ampliar el derecho a morir dignamente en aquellos pacientes que padezcan intenso sufrimiento por lesión corporal o enfermedad grave e incurable.

La voz del embajador se suma a las que han surgido en contra de la decisión del alto tribunal, que determinó que ya no es requisito ser paciente terminal para solicitar la eutanasia en Colombia como lo había dispuesto la misma Corte en 1997.

Lea también: Eutanasia en Colombia se amplía a más padecimientos: cambios y nuevos requisitos

"No quieren que el niño nazca, no quieren que el viejo viva. El débil, el indefenso, el minusválido, estorban al más fuerte. Anhelan la muerte. Llaman progreso el matar a sus hijos en el vientre, llaman derecho el matar a sus padres. Creen estar por encima de todo, incluso de Dios", escribió el embajador.

La crítica del Ordóñez, se refiere a la decisión de la Corte sobre el artículo 106 del Código Penal el cual habla sobre el homicidio por piedad o eutanasia, la corte señaló que no es delito "cuando sea efectuada por un médico y sea realizada con el consentimiento libre e informado, previo o posterior al diagnóstico del sujeto pasivo del acto, y siempre que el paciente padezca un intenso sufrimiento físico o psíquico, proveniente de lesión corporal o enfermedad grave e incurable".

Le puede interesar: Eutanasia a partir de los 12 años: Minsalud establece parámetros de ley

En 1997, la Corte señaló que en el caso voluntario de pacientes terminales no podía haber responsabilidades penales para el médico que los ayudara a morir. Sin embargo, con esta decisión de fondo, la Corte amplió el derecho a morir dignamente.

En favor votaron los magistrados Diana Fajardo, Alejandro Linares, Gloria Ortiz, Antonio José Lizarazo, José Fernando Reyes y Alberto Rojas. Salvaron voto Cristina Pardo, Jorge Ibáñez y Paola Meneses.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.