Estamos "sitiados": magistrados de la Corte Suprema de Justicia

Los magistrados emitirán un comunicado afirmando que no tienen garantías.
Magistrados
Magistrados de la Corte Suprema Crédito: RCN Radio - Camila Díaz

Desde las horas de la mañana se están adelantando algunas protestas en el centro de Bogotá, en inmediaciones de la Plaza de Bolívar, que fueron convocados por las Centrales Obreras y otros sectores del petrismo.

En medio de las manifestaciones, un grupo de integrantes de la Guardia Indígena intentaron ingresar a la fuerza al parqueadero del Palacio de Justicia, además estuvieron bloqueando el paso a la altura de la calle 12 con carrera octava, por lo que los magistrados denuncian no tener oportunidad de salir.

A la hora, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia dicen “estar sitiados” por las manifestaciones alrededor del Palacio de Justicia, por lo que han anunciado que en próximos minutos emitirán un pronunciamiento en el que dirán que “no tienen las garantías” para adelantar la elección de fiscal general. Además aseguran que esta es “la ruptura institucional”.

Le puede interesar: Martha Mancera será el reemplazo de Francisco Barbosa en la Fiscalía (por ahora)

Mientras la manifestación avanza, el procurador delegado para los derechos humanos, Javier Sarmiento, revisó la situación alrededor del edificio y pidió respeto por la institucionalidad y garantías para la vida de los magistrados.

“El llamado es uno solo, al respeto de la institucionalidad y a que la Policía Nacional y la Fuerza Pública garantice la vida e integridad personal de todos los honorables magistrados de las Cortes y por supuesto de todos los funcionarios, asesores y colaboradores”, afirmó el funcionario.

Además afirmó que es necesario garantizar el derecho a la “libertad de locomoción y que ellos puedan salir del Palacio de Justicia”, además de reiterar la necesidad de que se tomen acciones para cuidar a los funcionarios del edificio.

El procurador también pidió a la Policía y al Gobierno que tome medidas para garantizar la seguridad en los alrededores del Palacio de la Justicia y evitar que se registren nuevas alteraciones o agresiones contra las personas al interior de las instalaciones.

Lea también: Corte Suprema de Justicia no se deja presionar: ninguna candidata a fiscal obtuvo los votos suficientes

Al respecto el ministro de Defensa, Iván Velásquez mencionó que los funcionarios que se encuentran en las instalaciones, cuentan con la seguridad suficiente. Además, Velásquez destacó que se encuentra en constante comunicación con el presidente de la Corte, Gerson Chaverra.

Para dar solución a esta situación, el general de la Policía Nacional, William Salamanca acudió al lugar para iniciar conversaciones con los magistrados.

Salamanca resaltó que si los manifestantes siguen con el bloqueo en la Corte Suprema, la Policía tendrá que intervenir.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.