¿Es falsa o real la monja del megáfono?

Martha Escobar Mejía, secretaria de la Conferencia de Religiosos de Colombia, confirmó a RCN Radio que no es Carmelita.
Adriana Torres apoyando al expresidente Álvaro Uribe, en Bogotá
Adriana Torres apoyando al expresidente Álvaro Uribe, en Bogotá Crédito: AFP

Gran revuelo suscitó ver a una mujer vestida de monja, megáfono en mano, gritando a voz en cuello a las afueras de la Corte Suprema de Justicia durante la indagatoria del expresidente Álvaro Uribe Vélez ante ese tribunal por supuesta manipulación de testigos.

Se trata de Adriana Torres, quien expresó su apoyo al expresidente Uribe y habló durante la protesta con RCN Radio y afirmó que la Iglesia Católica respalda al senador. “Él no es ningún paraco. Resentidos, están todos resentidos porque se les metió un campesino a la Presidencia de la República (…) pero se van a quedar con las ganas porque Dios lo está respaldado a él a través de toda la Iglesia Católica”, manifestó.

La mujer rápidamente se convirtió en el centro de conversaciones entre propios y extraños y en la noche, cuando el expresidente Álvaro Uribe se pronunció sobre su indagatoria, en la sede del Centro Democrático, ella apareció ahí, acompañando a decenas de seguidores que se agolparon allí para escucharlo.

Tras su llamativa aparición, la Conferencia de Religiosos de Colombia y la congregación de Carmelitas Misioneras aclaró que Adriana Torres no pertenece a su comunidad, como ella lo reseñó en entrevistas radiales y como varios medios de comunicación señalaron.

Martha Escobar Mejía, secretaria de la Conferencia de Religiosos de Colombia, confirmó a RCN Radio que Adriana Torres no aparece en los registros de su comunidad y mucho menos como misionera. "Ella (Adriana Torres) también habló de unas misiones en Medellín y Guainía, pero allí no tenemos presencia", aseguró.

Escobar Mejía también aclaró que Adriana Torres nunca mencionó a las Carmelitas Misioneras, sino a unas "misioneras carmelitas", congregación que no existe en los registros de la Conferencia. "No es miembro de la congregación. Acerca de esa comunidad de misioneras carmelitas no tenemos un dato y con el nombre a la inversa soy yo", aseveró Martha Escobar Mejía. "Ni tenemos conocimiento de que haya sido (de las Carmelitas Misioneras). Tampoco nunca hemos tenido casa en Guainía", aseguró. Martha Escobar Mejía hizo énfasis en que, el hecho de aclarar que ella no pertenece a su comunidad, no le permite establecer si Adriana Torres es o no monja.

En el marco de la comparecencia de Uribe ante el alto tribunal, otro hecho también llamó la atención. La senadora María del Rosario Guerra publicó una foto en Twitter de la periodista Luz Helena Fonseca, quien portaba un afiche con un mensaje contra el expresidente.

"¿Qué periodismo objetivo es el de esta periodista Luz Helena Fonseca?", se preguntó Guerra. La periodista respondió a los señalamientos explicando que le pasaron tal imagen, sin tener intención de portarla a favor o en contra de alguien. "Esa no fue mi intención. Yo sostenía un documento que me pasó una fuente. Lo que yo hice fue propio de la labor del periodista. Tengo el firme compromiso de consultar a las dos fuentes", aseguró.

Fonseca publicó este video.

Las Carmelitas Misioneras, al margen de esta entrevista con Martha Escobar Mejía, emitieron el siguiente comunicado:

El comunicado de la Conferencia de Religiosos de Colombia y la congregación de Carmelitas Misioneras
El comunicado de la Conferencia de Religiosos de Colombia y la congregación de Carmelitas MisionerasCrédito: Suministrado al Sistema Integrado Digital
El comunicado de la Conferencia de Religiosos de Colombia y la congregación de Carmelitas Misioneras
El comunicado de la Conferencia de Religiosos de Colombia y la congregación de Carmelitas MisionerasCrédito: Suministrada al Sistema Integrado Digital

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez