“Tener una Corte Constitucional con una mayoría del gobierno de turno sería inconveniente”: abogado constitucionalista

El abogado constitucionalista Juan Manuel Charry afirmó en La FM de RCN que es necesario tener pesos y contrapesos en el estado de derecho.
Juan Manuel Charry, abogado constitucionalista
Juan Manuel Charry, abogado constitucionalista Crédito: Colprensa


En un hecho sin antecedentes en la historia legislativa de Colombia, la plenaria del Senado anuló la votación destinada a la elección de un nuevo magistrado de la Corte Constitucional. La decisión ha generado debate sobre el impacto en el equilibrio institucional y el sistema de pesos y contrapesos del país.



El abogado constitucionalista Juan Manuel Charry, en declaraciones para La FM de RCN, resaltó la importancia de mantener el balance en las altas cortes.



"Es muy importante que haya pesos y contrapesos en el estado de derecho. La Corte Constitucional tiene una norma de ser magistrado durante ocho años. Tener una Corte Constitucional donde hubiera una clara mayoría de turno sería inconveniente y no jugaría el sistema de pesos y contrapesos", afirmó.

Le puede interesar: Anuncian medidas por posible fraude en elección de magistrado de la Corte Constitucional



Charry explicó que la elección del nuevo magistrado resulta crucial debido a los temas trascendentales que llegan al tribunal.



"Le llega todo en el sentido de que hay normas de reparto porque hay normas donde se sientan las posiciones, se generan debates. Vienen no solamente las leyes que ha presentado el Gobierno en salud, sino también temas de emergencias en época de elecciones. Entonces, hay una decisión importante y estaría la mayoría en juego", agregó.



Sobre el procedimiento que regula estas elecciones, Charry hizo referencia a la Ley Quinta, que actúa como reglamento del Congreso.



"La Ley Quinta regula todo lo relacionado con las elecciones, entonces si el empate existe se definirá a la suerte", indicó, en alusión a una posible resolución mediante mecanismos aleatorios, como el sorteo.

Lea también: Elección de magistrado de la Corte Constitucional se frena tras empate entre Dangond y Polo



Elección de magistrado para la Corte Constitucional



La elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional se complicó luego de que la votación quedara empatada entre Claudia Dangond y Miguel Efraín Polo. Según el senador Miguel Ángel Pinto, ambos candidatos obtuvieron 50 votos cada uno, además de registrarse dos votos en blanco y uno adicional. Esto sumó un total de 103 votos, a pesar de que solo había 102 senadores registrados.



“Hubo dos votos en blanco, un voto no marcado, 50 votos para Miguel Efraín Polo y 50 para Claudia Dangond. Esto genera un empate entre los dos candidatos. Sin embargo, el secretario informó que hay 102 senadores registrados, por lo que existe un voto de más”, explicó Pinto.



Ante esta irregularidad, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, decidió anular la votación. “Se anula la votación para la elección del magistrado”, anunció en la plenaria.

Lea en La FM: Fueron dos votos falsos en la elección de magistrado de la Corte, confirma el presidente del Senado



Varios congresistas manifestaron su inconformidad por la situación y solicitaron revisar las cámaras de seguridad para esclarecer lo ocurrido. El senador Jota Pe Hernández señaló un posible intento de fraude. “Solicito a mi equipo que pida las grabaciones de seguridad del tiempo que hemos estado aquí. Es necesario identificar quién pudo intentar un fraude en la elección de un magistrado de la Corte Constitucional al introducir una boleta adicional en la urna”, declaró.



Ante el impasse, algunos legisladores propusieron levantar la sesión y reprogramar la elección para otro día, mientras que otros pidieron realizar una nueva votación de forma inmediata, con una comisión escrutadora distinta.



Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.