Perspectiva diferencial se aplicará para juzgar a mujeres que cometen delitos

Para ese tribunal, son claros los escenarios patriarcales que rodean la sociedad y de violencia sexista.
Justicia en Colombia
Justicia en Colombia Crédito: Pexels / Sora Shimazaki

Una decisión histórica tomó la Corte Suprema de Justicia con ponencia del magistrado José Francisco Acuña, al ordenar que de ahora en adelante las mujeres que cometen algún tipo de delito deben ser juzgadas con una perspectiva diferencial de género, pues muchas de ellas pudieron cometer el crimen tras haber sido víctimas con anterioridad.

Para ese tribunal, son claros los escenarios patriarcales que rodean la sociedad y los escenarios de violencia sexista de los que algunas mujeres pueden ser víctimas y que las pueden llevar a cometer delitos.

De esa forma, en procesos penales jueces y fiscales deben analizar el contexto no solo del hecho o delito cometido, sino el contexto de vida de la mujer que cometió la infracción.

“Lo acreditado, pues, es que siempre, desde la niñez temprana y hasta la ocurrencia del delito investigado (...) vivió en un contexto de ostensible y explícita discriminación de género, manifestada en agresiones de todo tipo –sexuales, psicológicas, económicas e, incluso, institucionales–, por razón de la cual se vio privada de varios de sus derechos más básicos, como los de tener una familia, educarse y recibir tratamiento médico. En suma, del derecho a llevar una vida digna y libre de violencia”, destaca la sentencia.

Lea también: Clan del Golfo: Van seis integrantes extraditados a Estados Unidos

El pronunciamiento se dio al estudiar el caso de una mujer que fue condenada a 60 años por el homicidio de sus tres hijos.

La Corte Suprema le redujo la pena a 20 años tras comprobar que para la época de los hechos ella sufría de “un trastorno esquizoafectivo y se encontraba en medio de una crisis psicótica que afectó su comprensión de la realidad”.

Ese tribunal analizó su contexto y descubrió que cuando niña la mujer fue abusada sexualmente por su padre y fue excluida de su familia, al punto de abandonar su hogar a los 12 años.

A los 15 tuvo su primer bebé y nunca recibió apoyo de los padres, ni tratamiento para su “trastorno esquizoafectivo”.

“Deben considerarse las circunstancias de vida y contexto social, cultural, económico, así como el entorno de maltrato, los abusos, la violencia sexual que sufrió por parte de su progenitor desde la niñez y la exclusión al interior de su familia”, dijo la Corte.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.