Vencimiento de términos permitió libertad a señalados asesinos de periodistas ecuatorianos

La Procuraduría alertó sobre las dificultades judiciales por falta de personal y saturación de procesos.
Periodistas ecuatorianos asesinados
Crédito: Flip

La Procuraduría hizo un llamado para que llegue otro juez a Tumaco con el fin de que apoye al único juez que trabaja en esa región del país y así evitar libertades por vencimiento de términos.

Precisamente anunció la libertad por vencimiento de términos de las personas procesadas por la muerte de los periodistas ecuatorianos del diario El Comercio Paul Giovanny Rivas Bravo, Juan Javier Ortega Reyes y Kelly Efraín Segarra Abril, ocurrida en marzo de 2018.

Lea aquí: Capturan a alias 'Monster', enlace clave entre 'La Oficina' y carteles mexicanos

Tras un estudio sobre el trabajo judicial en Tumaco, la Procuraduría descubrió que el único juez de la región tuvo que realizar en los últimos meses 154 audiencias por vencimiento de términos, ya que se había cumplido el tiempo de ley para iniciar las audiencias de juicio en contra de los presuntos responsables.

Es así que los datos de la Procuraduría revelan que en mayo pasado se realizaron 26 audiencias por vencimiento de términos, 27 audiencias se desarrollaron en junio pasado, en julio se realizaron 59 audiencias, y en lo corrido de agosto ya se han efectuado 42 diligencias judiciales de libertad por vencimiento de términos.

Según los datos reportados por la Procuraduría, “en un 70% fue concedida la libertad a los procesados, algunos de los cuales están sindicados de los homicidios de líderes y lideresas de Nariño”.

Lea además: En lo corrido de 2020 se han registrado 45 masacres y 185 muertos

Lo anterior quiere decir que los delitos más comunes en los que se han concedido libertades por vencimiento de términos son homicidio, tráfico de estupefacientes, concierto para delinquir agravado, secuestro, extorsión, agresiones sexuales y porte ilegal de armas.

Por esa situación y ante la congestión de procesos que enfrenta el único juzgado de Tumaco, la Procuraduría hizo un llamado para que se nombre por lo menos un juez más, con el fin de conocer y evacuar los procesos de competencia de esa jurisdicción.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.