En contralorías territoriales se habría malversado 1.964 millones de pesos

Así lo afirma la Auditoría General de la República al reportar las irregularidades que se presentan en algunas contralorías.
Referencia dinero.
Referencia dinero. Crédito: Colprensa

La Auditoría General de la República recomendó liquidar los fondos de bienestar de las contralorías territoriales, debido a que algunos se están utilizando para fines distintos a su misión.

La entidad ha detectado que en algunas contralorías se financian actividades con dineros de los fondos distintas a su misión, malversando cerca de 1.964 millones de pesos.

Lea también: ¿Hay irregularidades en contratación para extraer el Galeón San José?

Se advierte que incluso los fondos se han convertido en la caja menor de las contralorías, y los recursos que deberían ser destinados para el bienestar de los empleados se invierten en botellas de agua, papelería, suministro de elementos de aseo y cafetería, viajes de turismo, mantenimiento de vehículos y contratación con terceros.

Es necesario ponerle orden al manejo de los recursos destinados al bienestar social de los funcionarios, pero ejecutarlos directamente por las contralorías, por cuanto la figura de los fondos se ha ido convirtiendo en una manera de obviar el control y tercerizar la contratación, en algunos casos” indicó el Auditor General, Carlos Hernán Rodríguez.

Actualmente de las 65 contralorías territoriales, en 30 de ellas se han organizado este tipo de fondos de bienestar social: 15 como fondos cuenta y 15 como establecimientos públicos; Las 35 contralorías restantes ejecutan directamente los recursos asignados en los rubros de bienestar social y capacitación.

Lea también: Deudas de las EPS con clínicas y hospitales ya superan los $10 billones

A la Auditoría General también le llama la atención que el número de funcionarios de las contralorías que cuentan con estos fondos es realmente bajo, en comparación con las que no los tienen; tal es el caso de los organismos de control del Vaupés que tiene 6 funcionarios, Guainía 7, Amazonas 8 y Vichada 9, situación que no justifica la creación de este tipo de fondos.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.