ELN niega alianza con las Farc para asesinar a los géologos de Continental Gold

Ante las acusaciones del gobernador de Antioquia, la guerrilla dijo que "no tiene presencia" en la zona.
Dos de los tres geólogos muertos en Antioquia, eran egresados de la Universidad de Caldas

A través de la cuenta de twitter Voces de Colombia, administrada por el ELN, la guerrilla se defendió de las denuncias hechas por el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, donde señaló que este grupo se unió con las disidencias del Frente 36 de las Farc para cometer la masacre de 3 geólogos de la multinacional canadiense Contiental Gold, ocurrida la semana anterior en el norte del departamento.

La guerrilla aseguró que "lamentamos la absurda muerte de los 3 geólogos de la multinacional minera Continental Gold. En la zona donde se dieron los hechos (corregimiento Ochalí, municipio de Yarumal) nunca ha estado el ELN". El gobernador Luis Pérez había denunciado que el ELN y el frente 36 de las Farc fueron responsables de hacer arrodillar a los geólogos para luego asesinarlos, en una práctica que para él, no ha sido común durante el conflicto armado.

Según las denuncias del Ejército y la Gobernación, el ELN y las disidencias de las Farc establecieron una alianza con grupos ilegales de Medellín, para cambiar oro y cultivos de coca por armas de fuego que suministran los combos del Valle de Aburrá.

Aunque el ELN negó su participación en el ataque, las autoridades creen que el Frente Héroes de Tarazá fue la cuadrilla que ejecutó el crimen que enlutó al país la semana anterior. Cabe señalar que antes del ataque, la comisión de Continental Gold le había pedido al Ejército que se retirara a una distancia de 600 metros del sitio donde estaban alojados.

Lea también: Los mensajes en WhatsApp de Laura Alejandra Flórez presintiendo que algo sucedía

Continental Gold reiteró que defendió los protocolos de seguridad:

A través de un comunicado, la empresa canadiense de oro Continental Gold reiteró que la comisión de ingeniero y geólogos atacados no había recibido amenazas directas y que sí se respetaron los protocolos de seguridad. A continuación el más reciente pronunciamiento de la compañía.

Medellín, 24 de septiembre de 2019

A raíz de los lamentables hechos sucedidos el pasado miércoles 19 de septiembre en el corregimiento Ochalí del municipio de Yarumal – Antioquia, donde fuimos víctimas de un ataque terrorista que dejó como resultado la muerte de tres de nuestros empleados y heridos a cuatro más, nos permitimos hacer las siguientes precisiones:

1. Contamos con un robusto sistema de protección, respaldado por un equipo humano profesional, que cuenta con protocolos y procedimientos de evaluación de riesgos, que monitorean permanentemente todas las áreas de operación de la compañía.

2. El equipo de exploración llegó al corregimiento Ochalí el 11 de septiembre e inició el proceso de socialización con la comunidad, que se realiza previo a las actividades de exploración en campo. La comunidad acogió positivamente el proyecto y al equipo de trabajo.

3. Como parte de nuestro proceso de evaluación continua de riesgos, el sábado 15 de septiembre desarrollamos en conjunto con el Ejército Nacional una valoración de las medidas de seguridad en campo, que concluyó con la decisión de acercar aún más las tropas a nuestro campamento, lo cual se hizo efectivo el domingo 16.

4. Reiteramos que nuestra Organización no había recibido amenazas directas en Ochalí. Sin embargo, al finalizar la tarde del miércoles 19 de septiembre, tomamos la decisión de retirar a nuestro personal del campamento con base en mensajes confusos y contradictorios
obtenidos de personas en el área. Dicha decisión se ve reflejada en algunos mensajes conocidos públicamente originados por algunos miembros del equipo a sus familiares.

5. La decisión de mantener a nuestro personal en la zona durante esa noche, se basó en la evaluación del mayor riesgo que representaba un largo y complejo desplazamiento nocturno de evacuación.

6. En nuestras operaciones tenemos establecido que, al momento de recibir una amenaza concreta y directa, retiramos todo nuestro personal tal como lo realizamos hace unos meses en el municipio de Toledo – Antioquia, que reportamos debidamente a las autoridades
competentes.

Una vez más manifestamos nuestro profundo dolor y solidaridad con las familias de nuestros compañeros fallecidos, Laura, Henry y Camilo, y deseamos la pronta recuperación de los heridos. Igualmente, continuamos trabajando de la mano de las autoridades para recuperar la tranquilidad en el territorio y esperamos que prontamente puedan dar con los responsables de este acto terrorista.


Temas relacionados

Capturas

Autoridades confirman captura de alias 'Benito', la mano derecha de alias 'Pipe Tuluá'

Desde la Policía Nacional anunciaron una serie de acciones enfocadas en contrarrestar el accionar de los grupos armados.
De acuerdo con el uniformado, este hecho se produjo tras la ejecución de una orden de captura en contra del delincuente por el delito de extorsión agravada.



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.