ELN liberó al patrullero de la Policía que tenía secuestrado en Cauca

El uniformado estuvo ocho días en poder del ELN.
patrullero Dayan Edmundo Poto Pazú
Patrullero Dayan Edmundo Poto Pazú. Crédito: Cortesía Defensoría del Pueblo

Ocho días duró secuestrado el patrullero de la Policía identificado como, Dayan Edmundo Poto Pazú, por parte del ELN, que gracias a una labor de mediación conjunta entre la Defensoría del Pueblo, la Iglesia Católica, Naciones Unidas, Misión de Verificación, el Consejo Regional Indígena del Cauca y organizaciones de derechos humanos, liberó al uniformado.

Le puede interesar: Ataque armado en el Guaviare dejó tres muertos, entre ellos un menor de edad

"La Defensoría del Pueblo da la bienvenida a la libertad al patrullero. Una comisión humanitaria ha recibido después de que la misión médica de la Gobernación le practicara un examen preliminar, se encuentra en buen estado de salud. La misión médica recibió al patrullero y procederá a su traslado hacia Popayán en el vehículo de la institución", dijo un vocero de la Defensoría del Pueblo.

Hay que mencionar que el patrullero fue secuestrado el pasado 27 de mayo al mediodía, en momentos en el que se dirigía desde el corregimiento de San Joaquín en Mercaderes, hacia Balboa.

Se conoce que el uniformado iba de civil a prestar un servicio de vigilancia y llevaba en su maleta el uniforme, que al parecer habría propiciado el secuestro por parte del ELN, grupo armado que delinque en esa zona del Cauca.

Cuando se supo del hecho, desde la Policía, extendieron su rechazo y acompañamiento a la familia.

El patrullero hace parte de una comunidad indígena y pertenece al resguardo de Toribío al norte del Cauca y de acuerdo a información de la Policía lleva una década en la institución prestando sus servicios en la subestación de Mercaderes.

Le puede interesar: Centro Democrático pidió réplica a pasada alocución del presidente Petro

Indepaz hizo un llamado a que el Gobierno Nacional tome acciones frente a los hechos generados por los grupos armados. En una semana, además del secuestro del patrullero, fueron asesinados dos líderes sociales y un comunero indígena en el Cauca.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.