ELN en el Chocó: Procuraduría rechazó el paro armado

El Ministerio Público solicitó la presencia de la Fuerza Pública para, entre otras cosas, facilitar la evacuación de los civiles atrapados.
Eln secuestra a infante de marina en el Catatumbo
Eln secuestra a infante de marina en el Catatumbo Crédito: Foto de Registro

Un rechazo total hizo Margarita Cabello, procuradora General de la Nación, al bloqueo armado que adelanta el ELN en el departamento del Chocó.

De acuerdo con la jefe del Ministerio Público, se necesita una actuación más rápida, contundente y eficiente de la Fuerza Pública frente a las situaciones de inseguridad en el país.

"Necesitamos, por petición de todas las autoridades territoriales, contundencia, eficiencia y rapidez, así como la presencia de la Fuerza Pública, ante toda la problemática que tiene el país. Lo necesitamos porque nos están pidiendo, los alcaldes y gobernadores, que ya no tienen la suficiencia para enfrentar los problemas de inseguridad y requieren el apoyo de la Fuerza Pública a nivel nacional", afirmó Cabello.

Le puede interesar: Policía entregó detalles sobre el plan para atentar contra el Palacio de Justicia

Sobre el corredor humanitario señalado por la organización, para facilitar la evacuación de civiles atrapados por el actuar del grupo armado. Cabello expresó que se necesita la presencia de la Fuerza Pública.

"Lo que quieren los ciudadanos del común es que sea la Fuerza Pública, la que, de esa seguridad y esa apertura, para la salida de los confinamientos y los desplazamientos y que no tengamos que estar sometidos a que sean los grupos organizados, al margen de la ley, lo que nos den garantías y elementos de seguridad".

Señaló que es la Fuerza Pública, la encargada de cumplir con esta tarea y no los grupos armados organizados ilegales que están en el país. Aseveró que debe haber una articulación con la fuerza pública territorial frente a la angustia que se registra.

La jefa del Ministerio Público señaló que hay más de 400 municipios del país que están casi por fuera de las manos del Gobierno.

Le puede interesar:Petro habla sobre Iris Marín, nueva defensora del Pueblo: “Su gran legado será la lucha por DD.HH"

"Necesitamos cumplirle a la ciudadanía que reclama la presencia rápida y eficiente de las autoridades, así como de la Fuerza Pública en las regiones; y si la ciudadanía no los está pidiendo a nosotros para que actuemos en representación de ellos, ante las autoridades, es porque lo están sintiendo en sus regiones".





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.