Aumentan seguridad en el Salado, Bolívar, por circulación de panfletos

17 unidades de escuadrón móvil llegarán al corregimiento
A pesar del temor a que se repitan las masacres, los saladeros lo que desean es que les cumplan y los ayuden a repoblar el pueblo.
Crédito: RCN Radio y La Fm Cartagena

Un consejo de seguridad liderado por la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos Nancy Gutiérrez, se llevó a cabo en el corregimiento del Salado, jurisdicción del municipio del Carmen de Bolívar.

Esto luego de conocerse las intimidaciones que recibieron los líderes sociales y comunidad en general, por medio de un panfleto.

Luis Andrés Fajardo vicedefensor del Pueblo, expresó que es necesario que las autoridades nacionales y regionales adelanten investigaciones completas, sin descartar ninguna hipótesis de la proveniencia de esas amenazas.

Leer más: Nerviosismo y tensión por nuevas amenazas en El Salado, Bolívar

"Fortalezcan la seguridad en la zona con mayor presencia de la fuerza pública, en especial de la Infantería de Marina que hace la protección en esta región de Bolívar y llevar a cabo un proyecto de acompañamiento psicosocial a la población", señaló el vicedefensor del Pueblo.

Indicó que, "las personas pertenecientes a la región, algunos líderes social y otros habitantes que fueron objeto de las amenazas, advirtieron que no es una situación totalmente nueva, si no que desde hace más de tres año vienen recibiendo distintas amenazas, así como extorsiones para los ganaderos y comerciantes de la región".

"Desde la Defensoría del Pueblo, seguiremos atentos a que haya un reforzamiento de la seguridad y que las personas que estén prestando ese servicio además de ser mayores en número, también lo sea en calidad humana para que haya una buena relación y se reconstruya la confianza, entre la ciudadanía y las autoridades", puntualizó Luis Andrés Fajardo.

Le puede interesar: Unidad de Víctimas pide proteger a los habitantes de El Salado, Bolívar, ante amenazas

Frente a esto el coronel Thair Rivera, comandante de la Policía del Departamento de Bolívar, expresó que se aumentará el pie de fuerza en la zona con 17 unidades del Escuadrón Móvil de Carabineros.

El Coronel aseveró que el corregimiento del Salado, está custodiado por 7 uniformados de la policía, 9 infantes de marina y unos grupos que hacen acompañamiento en la alta montaña.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.