El estremecedor relato del exmilitar que entregó detalles sobre 'falsos positivos' de Dabeiba

Un soldado verificaba que no se pasaran irregularidades, que los orificios de entrada de las balas coincidieran con los huecos en la ropa.
Exhumación de restos en cementerio de Dabeiba, Antioquia.
Exhumación de restos. Crédito: Cortesía Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Un exsoldado fue la clave para el hallazgo de la que sería la primera fosa común de ‘falsos positivos’, donde se creen habrían cerca de 50 cadáveres en Dabeiba, Antioquia, un hecho nunca investigado por la justicia ordinaria.

Detalladamente, este exmilitar relató cómo se habrían realizado las ejecuciones extrajudiciales de personas inocentes en medio del conflicto armado de Colombia, un capítulo oscuro de la historia del país.

El magistrado Alejandro Ramelli, quien lleva el caso número 003 de la JEP, de “muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”, le hizo una serie de preguntas al exmilitar en una visita de campo al cementerio para corroborar su versión de los hechos.

Magistrad Ramelli: ¿dónde lo asesinaron?

Militar: ¿Si ve esas antenas en la montaña? Ahí hay cuatro, entre la primera y la segunda. Les disparamos y lo bajamos.

Militar: Aquí (en otra parte del mismo campo santo) enterramos a tres jóvenes, todos hombres, de 20 a 27 años. Fueron asesinados con un proyectil en la cara, el pecho y la cabeza.

Magistrado: ¿Con qué arma los asesinaron?

Militar: Con una M-60. Deben estar en una profundidad de metro y medio.

La ametralladora M-60 es un arma potente de largo alcance que puede disparar cerca de 500 balas en un minuto, balas del tamaño de un dedo, lo que causa un extenso daño en el objetivo.

La investigación hecha por la Revista Semana, explica que el oficial al mando para la época de los hechos les ordenó a sus soldados volver a disparar a los cadáveres, esta vez en la cabeza para que no pudiera ser reconocido y así eliminar todo rastro de identidad.

El batallón del soldado en cuestión pudo haber cometido unas 75 elecciones extrajudiciales en los dos años que estuvo allí y por las que cobraron permisos de descanso y se ganaron felicitaciones en sus hojas de vida. Él dijo haber participado en unos 20, pero en el comunicado de la JEP se calculan 50.

“Los asesinaban con disparos de fusil, casi siempre en la cabeza y en el pecho, y luego los vestían con sudaderas, camisas y buzos negros y botas de caucho. Reportaban las muertes en zonas altas de difícil acceso y riesgosa seguridad, para que la Fiscalía no pudiera entrar al lugar y permitiera que el Ejército hiciera los levantamientos de los cadáveres. Un soldado verificaba que no se les pasaran irregularidades muy visibles: que los orificios de entrada de las balas coincidieran con los huecos en la ropa, que el calzado estuviera en el pie que correspondía”, indicó la investigación de Semana.

Según el Registro Único de Víctimas, en Dabeiba 16.032 personas declararon haber sufrido delitos relacionados con el conflicto, una cifra más que alarmante teniendo en cuenta que el municipio tiene 23.000 habitantes.

Le puede interesar: Cerca de mil víctimas habría dejado la violencia en Dabeiba

Más de mil uniformados han sido condenados en la justicia ordinaria por los crímenes de civiles y 148 se acogieron voluntariamente al tribunal de paz, según cifras oficiales.

La investigación en Dabeiba avanza con este testimonio clave para conocer la verdad y reparar a las víctimas del conflicto armado de medio siglo, que deja más de ocho millones de víctimas entre muertos, desaparecidos y desplazados.

Cementerio Dabeiba
Crédito: Cortesía JEP

Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.