Petro sobre el Fondo Multilateral de la Selva: “librar al campesino de las cadenas del narcotráfico”

El mandatario hizo un llamado a la comunidad internacional para que se sumen al Fondo Multilateral de la Selva.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Crédito: AFP

Desde Morelia, Caquetá, en la Cumbre de Gobernadores, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado a la comunidad internacional para que se sumen con aportes efectivos a la construcción del Fondo Multilateral de la Selva.

De acuerdo con el mandatario, este Fondo permitirá la financiación de programas de sustitución de cultivos ilícitos que les brinden mejores condiciones de vida a las poblaciones y sacar a los cultivadores de hoja de coca de la cadena del narcotráfico, convirtiéndolos en revitalizadores de la selva, pulmón del mundo y que es trascendental para supervivencia de toda la humanidad frente a los retos del cambio climático.

Lea también: Gobierno y ganaderos firmaron acuerdo para compra de 3 millones de hectáreas de tierras

Sobre este Fondo Multilateral de la Selva, el Jefe de Estado precisó: “ya Noruega propuso 40 millones de dólares. Si logramos la meta, que son 500 millones de dólares anuales, pero durante dos décadas, he ahí la complejidad, podríamos tener la palanca financiera que se tendría para lograr que la población de la zona amazónica pueda vivir bien, quizás más dignamente, cuidando la selva, permitiendo que se revitalice, transformando ciertas actividades muy depredadoras, en actividades que contemplen la existencia de la selva como la bioeconomía”.

El mandatario, indicó que se trata de transformar al “campesino productor de hoja de coca en un revitalizador de la selva”, para lo cual se le debe dar facilidades para la sustitución, por ejemplo, en materia de agroindustria, vías y conectividad, necesidades sentidas en regiones como el departamento del Caquetá.

Agregó que si en el país se logra “que el campesinado y consumidores salgan de ser victimizados como delincuentes, estamos sacando población de la violencia”.

Lea aquí: En las calles del Catatumbo hubo presencia de las disidencias de las Farc

De acuerdo con el Presidente Petro, “sacar poblaciones de la violencia, jóvenes, campesinos, de la cárcel, de las cadenas, ser tratados de otra manera, tener política pública para ese tratamiento más eficaz es una ganancia, en términos de la paz y probablemente uno de los escalones fundamentales para que la paz total pueda ser posible en Colombia”.

En este sentido, el Jefe de Estado puntualizó que la nueva política sobre las drogas en Colombia tiene que prevenir el consumo de drogas, librar al campesinado de las cadenas del narcotráfico y “sacar de las cárceles a jóvenes consumidores que llegan allá, así como a campesinos que en estas regiones son atrapados simplemente porque no había otras condiciones más para trabajar”.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.