Eduardo Dávila es acusado por crimen de un juez de Santa Marta

Según las investigaciones habría pedido a un grupo paramilitar cometer el crimen en 2001.
Eduardo Dávila Armenta
Crédito: Colprensa

La Fiscalía General acusó al empresario y dirigente deportivo, Eduardo Dávila Armenta como presunto determinador del crimen del juez especializado de Santa Marta, Javier Cotes Laurens, en hechos registrados en diciembre de 2001.

Según las investigaciones de la Fiscalía, hay indicios de que Dávila Armenta le pidió a un grupo paramilitar asesinar al juez después que lo condenara a diez años de cárcel y la extinción de dominio a una de sus propiedades en la década de los noventa.

Le puede interesar: Odebrecht: imputan nuevos cargos por irregularidades en contrato Tunjuelo - Canoas

Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos verificó el material de prueba y estableció que el empresario sería la persona que ordenó asesinar al juez penal especializado.

El ente enseñaló que las investigaciones dejaron al descubierto que a cambio de favores y supuestos servicios de seguridad, Dávila habría financiado una red de sicarios conocida como 'Los Chamizos', que estaba al servicio del jefe paramilitar de la Sierra Nevada de Santa Marta, Hernán Giraldo Serna y un clan familiar conocido como 'Los Rojas'.

De interés: Juez acreditó a la Rama Judicial como víctima en caso por el 'cartel de la toga'

Dávila Armenta, al parecer, le solicitó a esta organización asesinar al juez Cotes Laurens por aplicar el proceso de extinción a una propiedad en Bahía Concha (Magdalena) y condenarlo a 10 años de prisión por tráfico de estupefacientes.

El día de los hechos unos sicarios de 'Los Chamizos' llegaron hasta la casa del juez Cotes en el barrio Santa Elena de Santa Marta y lo asesinaron.

Lea también: Archivan tres procesos contra el general en retiro Rodolfo Palomino

En ese sentido, la Fiscalía mantuvo la medida de aseguramiento privativa de la libertad contra Eduardo Dávila Armenta y lo acusó por el delito de homicidio agravado. Este proceso se sigue en el marco de la Ley 600 de 2000 (anterior Sistema Penal).

Dávila Armenta permanece recluido en la cárcel El Bosque de Barranquilla, cumpliendo una condena de 34 años por el homicidio de su esposa Carmen Vergara Díaz, ocurrido en la vía de Santa Marta a El Rodadero en enero de 2007.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.