Gobierno endurecerá medidas contra las personas implicadas en feminicidios

Los implicados en estos casos no podrán recibir ciertos beneficios legales.
Ministro de Justicia, Néstor Osuna
Ministro de Justicia destaca donación de inmuebles para construir cárceles municipales y descongestionar URI. Crédito: Rcn radio

A través de la Ley 2356, el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Justicia, decretó que las medidas penales contra los condenados y detenidos preventivamente por el delito de feminicidio serán endurecidas.

A partir de ahora, aquellos implicados en este delito no podrán acceder a beneficios y subrogados penales.

"Exclusión de los beneficios y subrogados penales. No se concederán; la suspensión condicional de la ejecución de la pena; la prisión domiciliaria como sustitutiva de la prisión; ni habrá lugar a ningún otro beneficio, judicial o administrativo, salvo los beneficios por colaboración regulados por la ley, siempre que, esto sea efectiva, cuando la persona haya sido condenada por delito doloso dentro de los cinco años anteriores", se lee en la Ley firmada el asado 28 de mayo del 2024.

Le puede interesar: Juez legalizó captura de presunto feminicida en centro comercial Santafé

Además, la nueva legislación establece que no se concederán beneficios como la suspensión condicional de la ejecución de la pena ni la prisión domiciliaria, ni siquiera cuando hayan cumplido con la mitad de la condena.

De igual manera, esta medida se alinea con la política de cero tolerancia hacia la violencia de género, buscando asegurar que los responsables cumplan con la totalidad de sus condenas en centros penitenciarios.

La ley también abarca a quienes se encuentran en etapa de imputación y están bajo detención preventiva en establecimientos carcelarios, es decir, los acusados por feminicidio no podrán cumplir su detención en casa, lo que endurece la severidad de la pena, desde las etapas iniciales del proceso judicial.

Vea también: Nuevo feminicidio en Bogotá: Una mujer fue asesinada por su expareja sentimental en Suba

Esta iniciativa busca garantizar que las penas por feminicidio sean cumplidas en su totalidad en centros penitenciarios, "reforzando el compromiso del Gobierno con la erradicación de la violencia de género en Colombia".

Según datos del Observatorio de Feminicidios de Colombia, de enero a abril del 2024 se han registrado 271 feminicidios en el país, es decir, 58 casos más que en el 2023.

El informe señala que en Atlántico, Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca, son los departamentos en los que más se han presentado feminicidios este año y marzo fue el mes con mayor cantidad de casos, teniendo un reporte de 83 casos.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.