Disidencias de las Farc liberan a cuatro personas en Arauca

Las personas estaban secuestradas desde el pasado 18 de abril.
Secuestros
los captores enviaban pruebas de supervivencia y exigían $600 millones a cambio de respetarles la vida y liberarlos. Crédito: Colprensa

Este domingo, una misión humanitaria, conformada por la Defensoría del Pueblo, la Oficina del Consejero Comisionado de Paz y la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, recibió en zona rural de Arauca a cuatro personas que se encontraban en poder del Frente Martín Villa del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, desde el pasado 18 de abril.

“Nos alegra saber que estos ciudadanos, que fueron llevados por la misión humanitaria hasta el departamento de Casanare, en el curso de las próximas horas estarán reencontrándose con sus familias y, posteriormente, retornarán al seno de sus hogares”, se mostró complacido el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Le puede interesar: Ivonne González renunció al cargo de directora del Museo de Memoria Histórica

Tras su liberación, estas cuatro personas fueron valorados por el personal sanitario de la Misión de Verificación de la ONU.

Todos, de acuerdo con la primera revisión de salud, están en buenas condiciones físicas.

“Dándole cumplimiento a nuestra misión constitucional, seguimos brindando toda nuestra capacidad institucional para servir como mediadores en la liberación de todas las personas que podrían estar en cautiverio en Arauca y en cualquier región del territorio Nacional", indicó defensor del Pueblo de los colombianos.

Señaló que "nuestros funcionarios de las 42 regionales están atentos, 24/7, a servir en cualquier misión de liberación”, remarcó.

Lea también: Buscan a soldado que desapareció en río San Juan en Nariño

De igual manera, Carlos Camargo Assis conminó una vez más a los grupos armados ilegales a renunciar a la práctica del secuestro, a no continuar vulnerando y violentando los derechos humanos, como tampoco a seguir infringiendo lo establecido en el derecho internacional humanitario (DIH).


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.