Abogado de Guido Nule defiende legitimidad de libertad concedida a su cliente

Diego Muñetón señaló que la fisclalía es "bienvenida" a revisar el caso.
Guido Nule
Guido Nule está en libertad desde el pasado 28 de diciembre. Crédito: Colprensa

Guido Nule, condenado a 19 años por el Carrusel de la Contratación, recuperó su libertad desde desde el pasado 28 de diciembre. Un juez de ejecución de penas en Barranquilla lo liberó el año pasado.

La FM tuvo acceso a la boleta que concede la libertad Guido Alberto Nule Marino. El documento fue emitido el 28 de diciembre de 2018, por el juzgado cuarto de ejecución de penas y medidas de seguridad de Barranquilla.

Vea la boleta de libertad de Guido Alberto Nule Marino

En la boleta de libertad se pide al director de la penitenciaria de El Bosque, en Barranquilla, que se sirva de poner en libertad condicional al contratista, condenado por los delitos de peculado por apropiación agravado.

Ante esta decisión judicial La Fm habló con Diego Muñetón, abogado de Guido Nule, para que emitiera su concepto sobre la determinación de concederle libertad condicional a su cliente.

Muñetón explicó que su Guido Nule fue condenado en "providencia de la Corte Suprema de Justicia" a 19 años, por un proceso que es el mismo que se llevaba en un Juzgado 38 Penal Del Circuito Con Función De Conocimiento De Bogotá.

Para el 25 de julio del 2018 se hizo una acumulación jurídica de penas con otra sentencia que cursó en el juzgado 36, allí se acumularon las penas y se hizo una suma total de 253 meses.

Lea también: Procuraduría realizará indagación ante libertad de Guido Nule

"Guido Nule está privado de la libertad desde el 11 de abril del 2011, es decir que dentro de dos meses, más o menos, cumpliría 8 años de privación efectiva de libertad", agregó el abogado Muñetón.

Muñetón también señaló que Guido Nule ha adelantado una maestría y una especialización mientras paga su pena, lo cual le ha permitido recibir una reducción a su condena.

"Guido Nule es la única persona privada de la libertada en Colombia que ha hecho una maestría y una especialización, son seis años de estudios continuo y también ha laborado. Ello da 152 meses, aproximadamente, que equivale el 60% de la pena impuesta que el requisito impuesto, es decir que el cumplió con el requisito objetivo y subjetivo".

El abogado de Nule también resaltó que dicha especialización y maestría se realizaron a distancia a través de la Unad y esos estudios han sido certificados por el Impec.

"Guido Nule, como cualquier otro condenado en Colombia, tiene derecho a redimir pena por estudio aún estando en detención domiciliaria", resaltó el defensor de Nule.

Consulte también: Fiscalía verificará proceso por el que Guido Nule recuperó su libertad

¿Cómo ha reparado Guido Nule a las victimas?

El abogado de Nule indicó que en la sentencia su cliente no fue condenado a pagar perjuicio, "los perjucios están siendo regulados 36 y 38, a través del incidente de reparación y la aseguradora canceló las las pólizas por las obras por un total de 69 mil millones de pesos".

Muñetón también señaló que a Guido Nule se le está siguiendo un proceso de extinción de dominio, donde sus bienes fueron embargados y están incautados por parte de la Fiscalía.

Cuando al abogado se le preguntó sobre la enfermedad que Guido Nule tenía y sobre quién dio el aval para que él recibiera casa por cárcel, el defensor de Nule indicó que para ese momento él no estaba al frente del caso por lo que no podía ofrecer esos detalles.

Sin embargo señaló que en ese momento su cliente fue valorado por medicina legal y a su vez se estableció que en el penal no existían los medios para tratar su enfermedad.

De igual manera, abogado de Nule indicó no tener claridad sobre cuanto tiempo efectivo cumplió su cliente en la cárcel.


Muñetón afirmó que Guido Nule ha cumplido con todos los requisitos para recibir su libertad y que él en calidad de su abogado solo solicitó que se cumpliera la ley.

Cuando se le consultó al abogado Diego Muñetón vsobre la determinación de la Fiscalía General de la Nación de revisar esta decisión, Muñetón aseguró que el ente acusador es bienvenido a realizar las inspecciones que considere pertinentes puesto que en el juzgado no encontrarán nada.

"Bienvenida la inspección de la fiscalía, lo pueden hacer", resaltó Muñetón.

La FM tuvo acceso a la boleta que concede la libertad Guido Alberto Nule Marino. El documento fue emitido el 28 de diciembre de 2018, por el juzgado cuarto de ejecución de penas y medidas de seguridad de Barranquilla.

En la boleta de libertad se pide al director de la penitenciaria de El Bosque, en Barranquilla, que se sirva de poner en libertad condicional al contratista, condenado por los delitos de peculado por apropiación agravado.

En el documento, al que La FM tuvo acceso en primicia, se puede leer cómo el juez le concede "el beneficio de libertad condicional" y se especifica que "el beneficio se materializará siempre y cuando el condenado no sea requerido por otra autoridad judicial, caso en el cual deberá dejar disposición de la misma, de manera inmediata".

Tras la revelación que hizo La FM, la Fiscalía General de la Nación ordenó una inspección al proceso por el cual Guido Nule, condenado por corrupción, recuperó su libertad.

Según la Fiscalía, el objetivo es "evaluar procedimiento que dio lugar a dicha decisión".

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.