Despenalización del aborto: Águilas Negras declaran 'objetivo militar' a magistrados

El panfleto dice que los tienen identificados, que conocen la placa de los vehículos en los que los movilizan, y que saben donde viven.
Aborto en Colombia: Despenalización discutida por Corte Constitucional
Crédito: Inaldo Pérez

A la oficina de correspondencia de la Corte Constitucional llegó el panfleto firmado por el grupo paramilitar Águilas Negras, con el que amenazan a los cinco magistrados que votaron a favor de la despenalización total de aborto hasta la semana 24 de gestación.

Los magistrados amenazados son Antonio José Lizarazo, José Fernando Reyes, Diana Fajardo, el conjuez Julio Andrés Ossa y el exmagistrado Alberto Rojas Ríos.

El panfleto dice que los tienen identificados, que saben la hora de llegada y salida de la Corte, que conocen la placa de los vehículos en los que los movilizan, y que saben donde viven.

“Los perseguiremos y los declaramos objetivo militar a ustedes y a sus familias”, dice el panfleto que califica la decisión de la Corte como una decisión “maquiavélica”.

RCN Mundo se comunicó con la presidente de la Corte, la magistrada Cristina Pardo quien aseguró por fuera de micrófonos que el caso ya está en conocimiento de las autoridades competentes, pero no quiso responder más preguntas.

Le puede interesar: Piedad Córdoba será escuchada nuevamente por la JEP en caso Álvaro Gómez Hurtado

La amenaza tiene doce puntos y en unos de ellos dice que la Corte ya había tomado una decisión sobre el aborto en el 2006 y que el caso era cosa juzgada, es decir, que insinúa que la Corte no debió pronunciarse de nuevo sobre la despenalización. “En este país no funcionan las leyes sino la bala”, dice el panfleto.

La decisión que despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación ha desatado varias criticas de diferentes sectores políticos conservadores del país.

La Sala Plena de la Corte emitió un comunicado un día antes de recibir la amenaza, en el que pedía que sus decisiones fueran respetadas.

Lea: Richard Aguilar perdió la tutela que buscaba reiniciar su proceso por corrupción

“La Corte exhorta a todas las autoridades y a los particulares a acatar las decisiones judiciales, sin perjuicio de controvertirlas si es del caso (…) Así mismo, exhorta a la cordura y al debate sereno y respetuoso sobre el contenido veraz de tales decisiones en forma tal que se garanticen la concordia, la paz, el orden, la convivencia y la tranquilidad pública”, se lee en el documento.

Para la Corte “deslegitimar los fallos de los jueces constituye, sin duda, un paso previo a su desacato. Y el desacatar los pronunciamientos de los jueces sólo es posible en regímenes antidemocráticos y contrarios al Estado de Derecho”.


Temas relacionados


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.