Armada Nacional interviene en Chocó y desactiva explosivos instalados por el ELN

Los explosivos fueron hallados junto a una bandera del ELN, lo que responsabilizaría al Ejército de Liberación Nacional con este hecho de violencia.
ELN referencia
ELN referencia Crédito: Cortesía

Las tropas del Batallón Fluvial de infantería Marina de la Armada Nacional desactivaron de manera controlada al menos 12 kilogramos de pentolita que estaba en una canoa artesanal sobre la ribera del río Baudó, en el Chocó.

De acuerdo con las autoridades, los explosivos fueron hallados junto a una bandera del ELN, lo que responsabilizaría al Ejército de Liberación Nacional con este hecho de violencia y que, incluso, viola las normas del derecho Internacional Humanitario y de Derechos Humanos.

Le puede interesar: ELN quemó bus en la vía Medellín - Quibdó

El Brigadier General de Infantería Marina, Wilson Mauricio Martínez, explicó que la operación se logró en medio del llamado de los habitantes de Pizarro Baudó. El oficial indicó que fue necesaria la rápida acción de un grupo de expertos, quienes desactivaron los explosivos y evitaron una emergencia.

"Este tipo de prácticas infunden pánico, terror y zozobra sobre los pobladores que emplean el río Baudó, justo para sus labores cotidianas como el empleo, el comercio o cualquier servicio de salud", agregó el general.

Le puede interesar: Ataque del ELN en Norte de Santander dejó dos policías muertos

"Con esta cantidad de explosivos, este grupo criminal habría logrado una afectación letal en 70 metros a la redonda del lugar de la explosión, con posibilidad de causar heridas y daños por esquirlas, hasta los 150 metros", concluyó el oficial Martínez.

Fin de semana violento del ELN en Chocó

La Policía Nacional confirmó que hombres armados y que se hicieron pasar por integrantes del ELN, habría intimidado a los ocupantes de un bus de la empresa Rápido Ocho, obligándolos a bajarse para posteriormente prenderle fuego al vehículo.

Este nuevo atentado terrorista se presentó durante la madrugada de este sábado, en el sector conocido como "El Diez", vía que desde Medellín conduce a la ciudad de Quibdó.

De acuerdo con el Teniente Coronel Carlos Rojas, comandante de la Policía Nacional en el Chocó, en esta zona del país delinque principalmente el Ejército de Liberación Nacional ELN, los mismos que se responsabilizaron del hecho.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.