Demanda contra el Gobierno busca tumbar norma contra Uber

El recurso plantea que hay una persecución en contra las plataformas tecnológicas de movilidad.
Pico y placa en Bogotá ahora será todo el día
Pico y placa en Bogotá ahora será todo el día dependiendo si su placa es impar o par. Crédito: Colprensa

El Consejo de Estado aceptó para estudio una demanda que presentó el gremio de Aplicaciones e Innovación In (Alianza In), que busca beneficiar a las plataformas tecnológicas de transporte como Uber, Cabify, Didi, entre otras.

La acción es contra la resolución que expidió la Superintendencia de Transporte, a través de la cual se anuncian drásticas sanciones, incluso cancelar la matrícula de los vehículos particulares que estén prestando el servicio de transporte ilegal.

Lea también: Se hunde proyecto que buscaba reglamentar plataformas como Uber

La demanda insiste en que el Gobierno está montando una presunta persecución contra las plataformas tecnológicas y que sus medidas al parecer buscan beneficiar al gremio de taxistas.

“La Circular Externa No. 015 de 2020 fue expedida por el Superintendente de Transporte para satisfacer el interés particular de un gremio de presión (a pesar de que con ello se afecta el interés general) y para obligar a las entidades territoriales a iniciar actuaciones administrativas sancionatorias”, se lee en uno de los apartes del documento.

También puede consultar: Uber Taxi: taxistas acabaron uniéndose a su peor 'enemigo'... Uber

El exsuperintendente de Industria y Comercio Pablo Felipe Robledo presentó la demanda como abogado de ese gremio y el recurso será estudiado por el despacho de la magistrada Nubia Margoth Peña.

De esa manera, la magistrada evaluará si efectivamente la circular del Gobierno es ilegal y si se está persiguiendo sistemáticamente a las empresas de plataformas tecnológicas de movilidad como asegura la demanda.

“La Circular Externa No. 015 de 2020 no fue expedida con el propósito de promover el derecho a la libre locomoción, la seguridad del consumidor, la libre elección de los ciudadanos, o para satisfacer el interés general”, dice otro de los apartes del documento.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.