Más de 300 mil niños venezolanos requieren atención humanitaria, según Defensoría

Las organizaciones que evidenciaron estos riesgos estuvieron trabajando en 24 municipios de 13 departamentos fronterizos.
Migración venezolanos en Colombia
¿Deben las empresas de transporte terrestre exigir documentos a los extranjeros? Entidades del Estado debaten el tema. Crédito: AFP

La Defensoría del Pueblo, ACNUR y USAID elaboraron un informe que dio cuenta de la grave situación que viven los niños migrantes venezolanos. Según la investigación, más de 300 mil menores de ese país han llegado a Colombia por cuenta de la crisis.

De acuerdo con el informe, los niños, niñas y adolescentes migrantes, especialmente los indocumentados, están expuestos a situaciones de alto riesgo por cuenta de diferentes tipos de violencia sexual, trabajo infantil o explotación laboral y la trata de personas.

Lea también: Fundación de Bucaramanga discrimina a los venezolanos homosexuales

"Lógicamente, el gran trabajo que tenemos que hacer todos los colombianos es generar recursos para que ningún niño, niña y adolescente, colombiano, pero tampoco venezolano porque somos hermanos, se quede sin atención", dijo el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret.

El reporte advierte que aunque existe una política integral migratoria, esta va dirigida a la población en general, sin especificar acciones respecto de los menores migrantes, nacionales, extranjeros o con doble nacionalidad. Por esta razón, le hace una serie de recomendaciones al Gobierno en esa materia.

"Le estamos diciendo al Gobierno qué hay más de 300 mil niños de Venezuela en Colombia a quienes tenemos que darles una atención especial y esto va a permitir poder establecer una política pública para los niños, niñas y adolescentes colombianos y venezolanos en las zonas de frontera. Es el momento oportuno para que en el Plan Nacional de Desarrollo establezcamos los recursos para atender a esta población", concluyó el Defensor.

Lea además: Venezolanos migrantes que conquistaron el éxito en Colombia

Las organizaciones que evidenciaron estos riesgos estuvieron trabajando en 24 municipios de 13 departamentos fronterizos.

Por su parte el Gobierno nacional, días atrás, alertó que han incrementado de manera considerable el reclutamiento de menores de edad venezolanos, por parte de organizaciones criminales en las zonas del país en donde hay cultivos ilícitos de coca.

De acuerdo con las informaciones de las autoridades, los menores extranjeros son puestos a trabajar en esos cultivos como “raspachines”, para el procesamiento de estupefacientes en los laboratorios.

El Gobierno aseguró que esa problemática se estaría registrando principalmente en las regiones del Catatumbo (Norte de Santander), Tumaco (Nariño) y Cauca, razón por la que se analiza cuáles son las bandas que estarían detrás de esta situación.


Temas relacionados

ELN

Policía responsabilizó al ELN por el secuestro de dos uniformados desde hace tres meses en Arauca

El secuestro se produjo cuando hombres armados los interceptaron y los obligaron a subirse en vehículos con rumbo desconocido el 20 de julio.
El secuestro se produjo cuando hombres armados los interceptaron y los obligaron a subirse en vehículos con rumbo desconocido.



Murió una segunda persona tras ataque armado en el Carmen de Viboral, Antioquia

Esta situación de inseguridad perpetrada por disidencias deja, hasta el momento, dos muertos y cuatro heridos.

Instalación de explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño (Antioquia)

Autoridades indicaron que, en las últimas horas, dos artefactos han sido desinstalados de los militares.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego