Fundación de Bucaramanga discrimina a los venezolanos homosexuales

Integrantes de la comunidad gay de la ciudad santandereana reprocharon las condicione de la fundación.
Discriminación a gays
Imagen de la valla que ha suscitado todo tipo de comentarios. Crédito: Suministrada a RCN Radio.

Un cartel de una fundación que ayuda los ciudadanos venezolanos fue instalado a la entrada de la ciudad de Bucaramanga y en él se leen los servicios gratuitos de hospedaje y alimentación que pueden recibir los migrantes durante quince días.

Sin embargo, en un costado de la valla hay un texto que dice "no se aceptan homosexuales, drogadictos ni ladrones" lo que ha generado rechazo y polémica en algunos bumangueses.

Olga Materón, defensora de derechos humanos de la comunidad Lgbti, cuestionó la instalación de la valla, argumentando que es discriminatoria con quienes optaron por llevar una orientación sexual diferente.

Lea también: Con una pancarta, amenazan de muerte a directivos de América de Cali

"Por el hecho de que usted sea parte de la comunidad Lgbti no significa que no pueda hacer parte de estos espacios de ayuda, es un acto claro de discriminación y es un reflejo de los discursos de odio de algunas personas que lo han venido socializando en la comunidad, es lamentable que esto pase", indicó la líder y vocera de los Lgbti en Bucaramanga.

Los integrantes de la comunidad gay en Bucaramanga aplauden que por un lado se quiera ayudar a los caminantes que llegan a la 'ciudad bonita' provenientes de Venezuela, pero rechazan que quienes integren la comunidad Lgbti no puedan ser atendidos con alimentación y hospedaje gratuito.

"Uno resalta estas ayudas para estos ciudadanos pero no podemos decir que son del todo positivas, creo que ahí le estamos restando la importancia que tienen como organizaciones. No puede ser que las fundaciones estén excluyendo a los Lgbti, campesinos o negros de estos espacios", afirmó Olga Materón, presidenta de la Asociación Avanzando.

Grupos de ciudadanos venezolanos que residen en Bucaramanga también rechazaron la instalación de la pieza publicitaria que ofrece ayuda a los migrantes pero que deja en claro que "no se aceptan homosexuales, drogadictos ni ladrones".


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa