Declaran nulidad de fallo de tutela contra Sayco

La sociedad rechazó "el accionar de algunos socios que pretenden enlodar" su imagen.
Sayco
Crédito: Cortesía Sayco

La Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco) aseguró que el Juzgado Tercero Administrativo del Circuito de Bogotá declaró la nulidad del fallo de primera instancia del pasado 16 de septiembre, que amparaba el derecho de petición el cual ordenaba a esa entidad suministrar información sobre los estados financieros del 2015 al 2019 al señor Héctor Fabio Martínez.

De acuerdo con Sayco, la determinación "se dio al reconocer que esta sociedad cumplió con los requisitos jurídicos dentro del proceso de tutela que se impetró en su contra, toda vez que el fallo en referencia señalaba que no se había dado respuesta al informe solicitado por el despacho, y por ende dio por cierto los hechos planteados por el demandante".

También puede leer: Fiscalía deberá pedirle perdón a la actriz Carolina Sabino

En un comunicado la sociedad precisó que Sayco se había pronunciado el pasado 7 de septiembre, sin embargo, "por la congestión de memoriales radicados vía correo electrónico, se había incurrido en 'un error involuntario de no ingresar al despacho este escrito para su valoración'".

Debido a lo anterior, "resolvió el Juzgado en garantía del debido proceso y del derecho de contradicción y defensa declarar la nulidad del fallo del 16 de septiembre de 2020, con la finalidad de atender los argumentos expuestos por Sayco en el documento del 7 de septiembre de 2020 mediante el cual se contestó la acción de tutela".

Consulte aquí: Corte le tumba otro decreto al Gobierno: ahora el de la inversión estatal

Asimismo esa organización reiteró que "el demandante del amparo constitucional contra el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, Héctor Fabio Martínez, alegaba la violación de su derecho a la información al solicitar documentación financiera de Sayco, relacionada con pagos de regalías", entre otros temas.

Finalmente la sociedad indicó que siempre "ha sido respetuosa del derecho de inspección y del derecho legal y estatutario que le asiste a los socios de examinar documentos, por lo que considera que no le ha vulnerado este derecho a ninguno de sus afiliados".


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.