"Los muchachos que van al Ejército son los de estrato uno": general (r) Montoya sobre falsos positivos

El excomandante del Ejército también calificó de cobardes a quienes planearon y ejecutaron las ejecuciones extrajudiciales.
General (r) Mario Montoya
En julio de 2018, el excomandante del Ejército pidió someterse a la JEP. Crédito: Imagen suministrada a La FM por la JEP

Malestar y polémica generaron en las últimas horas unas declaraciones que entregó el general (r.) Mario Montoya, excomandante del Ejército, cuando compareció ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para responder en el proceso que se adelanta por las ejecuciones extrajudiciales denominadas ‘falsos positivos’.

Montoya no solo señaló ante la jurisdicción especial que desde el Ministerio de Defensa provenía la instrucción de otorgar condecoraciones por número de bajas en combate, sino que dijo que los soldados que prestan su servicio militar son los de escasos recursos e, incluso, los identificó por estrato social.

Lea además: Caso Uribe: exesposa de Monsalve pide ser reconocida como víctima

“Me duele decirlo pero los muchachos que van al Ejército son los de abajo, de estrato uno; ya no va el estrato dos, tres y cuatro (…)”, dijo el general en retiro en las declaraciones conocidas en las últimas horas pero que entregó a la JEP el 13 de febrero de 2020.

En su comparecencia, señaló que “voy a hablar con el corazón, nos toca enseñarles cómo se utiliza el baño, cómo se utilizan los cubiertos, esa es la calidad (…)”.

Sus declaraciones generaron de inmediato rechazo entre los familiares de las víctimas de los falsos positivos, quienes reclamaron justicia y verdad en medio de la audiencia.

En otro de los apartes de la diligencia, Montoya aseguró que nunca ordenó que se entregaran bajas en combate. “Yo no exigí bajas, exigí operaciones. Nadie puede decir que el general Montoya mandó a matar ni que mucho menos, que me enteré de que habían matado”, señaló.

El excomandante del Ejército también calificó de cobardes a quienes planearon y ejecutaron las ejecuciones extrajudiciales y cuestionó con severidad la orden impartida desde el Ministerio de Defensa de otorgar condecoraciones por número de bajas en combate.

El director de la Fundación Paz y Reconciliación, León Valencia, dijo que el tema de los ‘falsos positivos’ recaería entre el exsenador Álvaro Uribe Vélez (presidente durante los años en los que ocurrieron las ejecuciones extrajudiciales) y Juan Manuel Santos (ministro de Defensa).

“Vea pues, el general Mario Montoya empezó a poner al país a mirar hacia arriba y dijo que las directivas que llevaron a los “falsos positivos” provenían del ministro de Defensa y del Presidente de la República y con esto el balón queda en la cancha de Uribe y Santos”, escribió en Twitter.

También se refirió frente a esta situación el exjefe negociador del proceso de paz en La Habana, Humberto de la Calle Lombana. “De modo que, según el General Montoya, los soldados mataron a las víctimas de los falsos positivos porque no sabían coger el tenedor”, publicó en la red social.

Consulte además: Fajardo explica su actuación ante investigación por presuntas irregularidades en contrato

Cabe recordar que para la época de los hechos el titular de la cartera de Defensa era Juan Manuel Santos, quien años después se convirtió en presidente de la República.

Las víctimas de las ejecuciones extrajudiciales han solicitado en repetidas oportunidades que el general en retiro Mario Montoya sea expulsado de la JEP, al no aportar verdad ni tampoco reparación.

Entre tanto, se conoció que también están solicitando que comparezca sobre los falsos positivos el expresidente Santos, por su papel como ministro de Defensa en la época en la que ocurrieron estos crímenes.


Temas relacionados

Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente