Corte tumbó cinco decretos de la emergencia en La Guajira

La Corte Constitucional discutió durante este jueves seis decretos relacionados con la emergencia en La Guajira.
Corte Constitucional
Corte Constitucional Crédito: Facebook: Corte Constitucional de Colombia

La Corte Constitucional tumbó cinco de los decretos que fueron resultado de la emergencia económica y social para La Guajira.

La Sala Plena discutió durante este jueves seis decretos relacionados con la emergencia en La Guajira, para verificar si, al igual que decreto madre, estos también deben ser declarados inconstitucionales.

Las iniciativas que fueron declaradas inconstitucionales, eran: la de recuperar las salinas Marítimas de Manaure, adoptar medidas para el uso del espectro radioeléctrico, proteger la riqueza cultural del pueblo Wayúu y crear una institución de educación superior indígena propia del pueblo Wayúu.

Leer también: Suspenden e inhabilitan a exfiscal Hilda Niño por beneficiar a Orlando Villa Zapata

Además, el decreto que adoptaba medidas especiales en materia de salud fue declarado inconstitucional bajo el argumento de que ese era un asunto que debía tramitarse a través del Congreso de la República como un proyecto de ley.

Cabe recordar que en la decisión original se señalan tres puntos: el primero declara la inexequibilidad del decreto emitido el 2 de julio que decretó la emergencia, el segundo, concede efectos diferidos a la determinación.

Los efectos diferidos serán aplicados a los decretos que aborden el problema de acceso al agua, pero esos efectos durarán solamente un año desde la emisión del decreto, por lo que el Gobierno tiene hasta julio del 2024 para tramitar leyes y tomar acciones que solucionen el problema del agua en La Guajira.

El tercer punto recuerda que, como precedente, está la sentencia de 2017 que declaró el Estado de Cosas Inconstitucionales en La Guajira, por lo que con esas ordenes deben atenderse los problemas estructurales en el departamento.

"Adopten las medidas necesarias para superar la grave crisis humanitaria estructural que existe en el departamento de La Guajira constatada en la Sentencia T-302 de 2017 y, con ello, se garantice la efectividad de los derechos fundamentales de las personas que habitan en esa zona del país", decía la nota publicada por el tribunal.

También le puede interesar: Indagarán contratos de la Gobernación de Atlántico en los que habría intervenido Nicolás Petro

Los magistrados seguirán discutiendo los decretos durante las próximas semanas para dirimir la discusión sobre la emergencia en La Guajira, teniendo en cuenta la sentencia del 2017.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.