Tumban tutelas de manifestantes promovidas tras muerte de Javier Ordóñez

Las tutelas pedían que se suspendiera el uso de las armas de fuego o armas no letales en las manifestaciones.
Violentas protestas en Bogotá por muerte de Javier Ordóñez
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

La Corte Suprema de Justicia tumbó dos tutelas que buscaban suspender el uso por parte de agentes de la Policía de las armas de fuego y no letales en medio de las manifestaciones sociales.

Las tutelas se promovieron tras los disturbios generaros el 9 y 11 de septiembre en Bogotá después de la muerte de Javier Ordóñez, las cuales dejaron varias personas muertas y lesionadas.

Las acciones judiciales buscaban la protección a los derechos de la vida, la libertad de expresión, la paz, la reunión y la manifestación pacífica y pública al advertir que “los miembros de la Policía Nacional usaron 'de forma desproporcionada la fuerza para detener y reprimir' a los manifestantes, 'accionando sus armas de fuego de dotación' y agredieron a los participantes, lo cual evidenció que no tenían «formación y entrenamiento» adecuados”.

Le puede interesar: Por favorecimiento a ‘La gata’, Fiscalía acusará a exgobernador Luis Miguel Cotes

Al estudiar ambos casos, la Corte consideró que el Gobierno ya ha tomado medidas para regular la protesta pacifica y que la Fiscalía y la Procuraduría han iniciado investigaciones por el caso de Javier Ordóñez.

Además consideró que el tema ya se había resuelto en la sentencia del 22 de septiembre del año pasado cuando se pronunció sobre los hechos ocurridos en las protestas iniciadas en el país el 21 de noviembre de 2019.

En esa sentencia, la Corte incluso le ordenó al Gobierno implementar medidas drásticas y urgentes para garantizar la protesta pacífica en el país y suspender el uso de la escopeta calibre 12 del Esmad.

"Emitir una orden como la pretendida, cuando ésta ya ha sido proferida en otra instancia, resulta improcedente, siendo necesario, como se ha indicado, estarse a lo resuelto en la sentencia STC7641 de 2020, que fue proferida con posterioridad a los hechos que dieron origen a esta tutela y cuyo fin ulterior fue la protección de los derechos invocados frente a todos los ciudadanos que ejerzan pacíficamente su garantía a reunirse y manifestarse públicamente en el territorio nacional", dijo la Corte en ese momento.

Lea también: Veeduría ciudadana hará seguimiento a investigación contra Uribe por manipulación de testigos

Con la decisión, el alto tribunal reitera la protección a la protesta y advierte que “todas las personas tienen derecho a la libertad de pensamiento, de opinión y de expresión, que pueden ser difundidos por cualquier medio, así como la potestad para reunirse y asociarse pacíficamente”.

Resala que “el derecho a realizar movilizaciones públicas pacíficas es una potestad otorgada al pueblo, que propende por el fortalecimiento de la democracia, en tanto para el cumplimiento de dicho objetivo es necesario permitir distintos medios de participación”.


Votaciones

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.
Novedades de orden público - Tumaco y Bolívar - elecciones Pacto Histórico



Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.

Autoridades confirman captura de alias 'Benito', la mano derecha de alias 'Pipe Tuluá'

Desde la Policía Nacional anunciaron una serie de acciones enfocadas en contrarrestar el accionar de los grupos armados.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.