Corte Suprema cuestiona a la Fiscalía por retiro de preacuerdo con un General investigado por corrupción

La Corte señaló que el Fiscal no tiene facultades para arrepentirse del preacuerdo.
Corte Suprema de Justicia
En la corte uno de los aspirante ganará si obtiene la mitad más uno de los votos de los magistrados. Crédito: Camila Díaz-RCN Radio

La Corte Suprema de Justicia llamó la atención a la Fiscalía, por el retiro del preacuerdo al que llegó el organismo con el general (r) Jorge Salgado, quien es investigado por presunta corrupción y quien había negociado compromisos con el fiscal.

El tribunal jaló las orejas de la entidad debido a que el delegado de la Fiscalía habría actuado de manera desleal, pues durante el proceso de negociación, el General habría cumplido con los compromisos adquiridos, como la reparación a las victimas, por lo que el funcionario del ente acusador no debió haber presentado la acusación, pues eso representaba regresar todo el proceso al estado previo al de la negociación.

De interés: Exgobernadora del Huila Cielo González Villa, a prisión por seis años y siete meses

“Esa omisión del Fiscal resulta desleal, pues frente al desistimiento del preacuerdo tenía la obligación de retornar las cosas al estadio anterior a como las provocó, vulnerado la estructura del debido proceso el derecho del imputado a participar en la resolución de su proceso y quebrantando la confianza legítima depositada en la Fiscalía”, dice la decisión.

La Corte señaló que el Fiscal no tiene facultades para arrepentirse del preacuerdo, pues de retractarse incluso antes de presentar el documento al juez, el proceso podría anularse debido a las causales de nulidad explicadas en la ley.

Lea también: Caso Colmenares: Corte Suprema revisará absolución a Laura Moreno y Jessy Quintero

“En consecuencia, el Fiscal no tiene la facultad de retractarse del mismo, ni antes de presentarla al juez de conocimiento y menos después de su verificación. Ante el incumplimiento de ese mandato se afecta la estructura del proceso (aspecto que se estudiará en punto de las nulidades)”, añade el magistrado.

La Sala de Casación Penal además llama la atención debido a que el Fiscal habría abusado del argumento de que los preacuerdos no tienen peso jurídico en el proceso penal, pues resaltan que las expectativas solo son válidas en el caso de las conversaciones previas a la negociación formal.

“Esta decisión prohíbe al Fiscal abusar de su situación privilegiada, desechando la idea de que antes de la verificación del ‘acuerdo’ lo único que existen son ‘meras expectativas’. Tal entendimiento exclusivamente es válido frente a las ‘conversaciones’ previas a la suscripción del preacuerdo”, concluyó la Corte.

Teniendo en cuenta estos argumentos, la Corte declaró la nulidad de la acusación presentada contra el general (r) y ordenó que el fiscal presente el preacuerdo a la Sala de Primera Instancia para que se dé el aval de la negociación realizada entre el organismo y el investigado.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.