Corte Suprema aprueba extradición de alias 'el Mocho Olmedo' en diálogo con el Gobierno

Corte Suprema avala extradición de alias 'el Mocho Olmedo' a EE. UU. por delitos de narcotráfico y lavado de activos, a pesar de estar en negociaciones de paz.
Willinton Henao Gutiérrez, Alias “Mocho Olmedo”.
La Corte Suprema de Justicia avala la extradición de alias 'el Mocho Olmedo' a EE. UU. por delitos de narcotráfico y lavado de activos. Crédito: Foto de Archivo

En un fallo de 48 páginas conocido por este medio, la Corte Suprema de Justicia avaló extraditar a Willington Henao Gutiérrez, alias 'el Mocho Olmedo' hacia los Estados Unidos por varios delitos aún cuando el guerrillero está actualmente en negociaciones de paz con el gobierno nacional.

Alias 'El Mocho' es requerido por el gobierno de Estados Unidos por los delitos de narcotráfico, lavado de activos y concierto para delinquir. Según las autoridades, alias el Mocho Olmedo se conoce como el segundo al mando del Frente 33 de las disidencias de las Farc.

Recordemos que en febrero de este año, en medio de los intentos por consolidar las negociaciones de Paz, Henao fue designado como delegado por el Gobierno de Gustavo Petro, lo que llevó a la suspensión temporal de sus órdenes de captura.

Más noticias: Daily Cop: ordenan captura de uno de los creadores de la cryptomoneda

En su documento, la Corte señaló: "las consideraciones expuestas en precedencia permiten tener por acreditadas las exigencias legales para conceptuar, de manera favorable, a la solicitud de extradición formalizada por el Gobierno de los Estados Unidos de América a través de su Embajada en nuestro país contra Willington Henao Gutiérrez".

Esta decisión emitida por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia después del escándalo que se armó alrededor de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), entidad que presuntamente lo habría tenido casi dos meses en un apartamento en Bogotá, pero luego finalmente fue entregado a las autoridades competentes el 8 de abril y trasladado a la cárcel La Picota.

Lea más: ‘El Tuso’ Sierra afirmó en juicio contra Uribe que recibió visita de Iván Cepeda en cárcel de EE. UU.

Willington Henao Gutiérrez, alias 'el Mocho Olmedo' había sido capturado el 12 de febrero de 2025 por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación, (CTI) de la Fiscalía. Sin embargo, no fue ingresado al pabellón de extraditables del centro penitenciario; caso que llevó a la Corte Suprema de Justicia y a la propia Fiscalía General de la Nación a solicitar explicaciones sobre su reclusión y el manejo de su captura.

Según el fallo de la Corte, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional indicó que contra alias 'el Mocho Olmedo' también tiene 10 registros, 9 de ellos por el delito de concierto para delinquir asociado con otros delitos tales como fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones y homicidio agravado, porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos, homicidio agravado, amenazas y desplazamiento forzado.

Por otro lado, la alta corporación también resaltó que Willington Henao Gutiérrez está vinculado con una noticia criminal a cargo de la Fiscalía 128 especializada contra las Organizaciones Criminales de Cúcuta, por el delito de concierto para delinquir agravado, sin embargo, esos hechos guardan relación con un atentado que se realizó el 15 de junio de 2021 a la Brigada Veinte del Ejército Nacional.

Finalmente, la Corte ha Suprema ha condicionado que en caso que el presidente conceda su extradición "ha de garantizar al reclamado su permanencia en la nación requirente y el retorno a Colombia en condiciones de dignidad y respeto de ser sobreseído, absuelto, declarado no culpable o eventos similares; incluso, después de su liberación por haber cumplido la pena que le fuere impuesta".


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.