Corte reveló que tiene 7 testigos que salpican a Bernardo 'Ñoño' Elías con escándalo Odebrecht

La Corte Suprema de Justicia reveló que dentro del proceso de investigación que adelanta en contra del senador Bernardo 'Ñoño' Elías, tiene en su poder 7 testimonios que salpican al congresista en el escándalo de Odebrecht.
Bernardo-Elias-LAFM-1.jpg
Bernardo Elías / Foto de Colprensa

Los testimonios se desprenden del auto de 140 páginas en el que la Sala Penal de la Corte Suprema tomó la determinación de dictar medida de aseguramiento de carácter privativo de la libertad en contra de Elías, por los delitos de concierto para delinquir, trafico de influencias, lavado de activos y cohecho propio.

Dentro de los testimonios se encuentra el del excongresista Otto Bula, quien en diligencia ante los magistrados reveló que se realizó una reunión en abril de 2013 en el municipio de Chía en la que asistió en compañía de Federico Gaviria y Bernardo Elías Vidal, en la que Gaviria presentó la propuesta de Odebrecht.

También el de Enrique Ghisays, quien entregó detalles de un pago de 6.5 millones de dólares al exviceministro de Transporte Gabriel García Morales, uno de los testigos clave del escándalo de sobornos de la firma brasileña.

De igual modo, en la Corte reposa el testimonio de Juan Sebastián Correa, señalado como uno de los enlaces entre la Agencia Nacional de Infraestructura y el Congreso, quien estaba al tanto de las reuniones de Luis Fernando Andrade y el parlamentario 'Ñoño' Elías, en el apartamento del senador.

A su vez, los de Luiz Bueno y Eleuberto Martorelli, expresidentes de Odebrecht, testimonios los cuales están dirigidos a confirmar la presión del senador Elías a Luis Fernando Andrade para la aprobación de un otrosí de la vía Ocaña Gamarra.

Así mismo, está la declaración de Luis Fernando Andrade, expresidente de la ANI, quién habla de un interés del 'Ñoño' Elías en la Ruta del Sol II. Y el de Yesid Arocha, representante legal de Odebrecht en Colombia, que detalla cómo fueron y de qué manera los pagos de comisiones de éxito al ex congresista Otto Bula.

Por otro lado, la defensa del senador Elías no interpondrá recurso de reposición a la decisión de la Corte Suprema de imponer medida de aseguramiento.

Sin embargo, el abogado de Elías adviertió que la Corte Suprema eliminó los delitos de enriquecimiento ilícito e interés indebido en la celebración de contratos, anteriormente imputados en una diligencia.

Así fueron distribuidas las coimas a políticos y funcionarios en el caso Odebrecht

En el documento en el que se detallan las razones para dictar medida de aseguramiento al senador Elías, por parte de la Corte, se detalla cómo fueron entregadas las coimas para favorecer a Odebrecht en adjudicación de obras, como el tramo Ocaña-Gamarra.

Se advierte en el documento que el excongresista Otto Bula manifestó que se entregó a Elías entre $1.200 y 1.300 millones discriminados en 100 millones, que por misma directriz del congresista se desembolsaron con un cheque a Juan Sebastian Correa, funcionario de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, que actuó como puente entre Luis Fernando Andrade y el 'Ñoño' Elías.

Agregan los testimonios que a cambio de las gestiones pactadas se entregaría a los involucrados el 4% del valor de la adición del contrato principal, que ascendió a una suma de $1.6 billones. Porcentaje que se habría distribuido así: 1% entre Otto Bula y Federico Gaviria, otro 1% para el grupo de políticos sobornados por Bula, mientras que el 2% restante se destinaría al grupo de congresistas que ayudó a conformar Bula para un total de $36 mil millones de pesos.

Además, la Corte indica que, al parecer, por esa gestión Otto Bula recibió más de $4 mil millones por sobornos de Odebrecht, el grupo político que colaboró con labores de lobby, más de $3.600 millones, mientras que advierte que Federico Gaviria se habría beneficiado de $1.600 millones de pesos.

Y se desprende del documento que por una falta de liquidez en la que entro Odebrecht que le dificultaba realizar un cierre financiero de 2016, a Bula se le encomendó la misión de encontrar un socio estratégico para la inyección de capital a cambio del pago de $6 mil millones; Bula movió fichas y trajo a Colombia la firma portuguesa AFA VÍAS, la cual se contactó con representantes de Odebrecht y Cormagdalena. En esta última habría estado el senador 'Ñoño' Elías.


Temas relacionados




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?