Corte Constitucional prorrogó por nueve meses más la Comisión de la Verdad

El alto tribunal determinó la necesidad que la Comisión continúe su trabajo.
Comisión de la verdad
Crédito: Comisión de la verdad

Por unanimidad, la Corte Constitucional ordenó prorrogar por siete meses más el periodo de la Comisión de la Verdad. En la Sala Plena celebrada este viernes se avaló la ponencia presentada por el magistrado Jorge Ibáñez.

En contexto: Ponencia propone ampliar la vida de la Comisión de la Verdad

En la decisión se indicó que la Comisión trabajará hasta el 27 de junio del 2022 y tendrá una prórroga en el período de socialización de los informes que hayan redactado. De esta firma su labor finalizará formalmente el 27 de agosto del 2022.

En un principio el período de la Comisión de la Verdad finalizaba el 28 de noviembre de 2021, sin embargo, teniendo en cuenta la situación generada por la pandemia muchas de sus labores tuvieron que ser aplazadas y reprogramadas.

El magistrado ponente indicaba que no se debía contar el tiempo que duraron las estrictas medidas de aislamiento y por el contrario se debían tomar las acciones para recuperar el tiempo perdido.

Lea además: Más de 1.200 líderes sociales han sido asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz

Tras estudiar una demanda presentada por un grupo de académicos y víctimas del conflicto armado, la Corte Constitucional determinó la necesidad que la Comisión continué con el trabajo que se vio afectado por la pandemia.

En la acción judicial se reveló que durante seis meses -comprendidos entre el 16 de marzo y el 1 de septiembre de 2020- la Comisión no tuvo atención al público en sus 29 sedes ubicadas en diferentes regiones del país.

Debido a esto, los comisionados no pudieron recibir declaraciones de las víctimas del conflicto, ni realizar los viajes que tenían programados, ni continuar con sus actividades misionales.

“Todos los procesos de participación para las víctimas, responsables y comunidades, tuvieron que adecuarse a una metodología virtual. Esta metodología presenta varias limitaciones en la participación de las personas: (1) falta de acceso a dispositivos electrónicos, (2) ausencia de acceso a internet o mala conectividad, (3) desconocimiento de las herramientas digitales básicas”, precisa un documento entregado por las víctimas a la Corte Constitucional.

En otras noticias judiciales: Luis Alfredo Ramos, condenado a siete años de prisión por parapolítica

Por su parte, el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, explicó que “el personal de la Comisión ha sufrió afectaciones a la salud y a la vida por el covid-19. Se han presentado 218 casos de contagio en la Comisión (…) la verdad es un eje necesario, esencial para la construcción de paz (…) no hay reparación ni justicia sin verdad”.

En este sentido indicó que el trabajo central de la Comisión es en el terreno con las víctimas del conflicto. Pese a las disposiciones tecnológicas y el fortalecimiento de la virtualidad, muchas de las víctimas manifestaron su temor a hablar por este medio ya que preferían que las declaraciones les fueran tomadas de manera presencial.

La ponencia avaló estos planteamientos y señaló que era clave realizar las actividades que tuvieron que aplazarse y reprogramarse debido a las medidas, rechazando así los planteamientos presentados por la Presidencia de la República y el Ministerio de Justicia que señalaban que no existía justificación o excusa para ampliar el período de la Comisión.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.