Corte: personas con antecedentes penales sí pueden acceder a becas

El que la persona haya tenido antecedentes penales y disciplinarios, no compite con sus cualidades para obtener una beca.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Por considerar que se constituye en una estigmatización el hecho de que se prive de otorgamiento de becas a personas que tienen antecedentes penales o disciplinarios, la Corte Constitucional declaró inexequible algunos apartes del artículo 4 de la ley 1678 el cual reza que se deben otorgar becas solo al 0.1% de los mejores profesionales graduados en instituciones de educación superior públicas y privadas del país.

Según la Corte, el hecho de que, dentro de ese 0.1% no se contemple que personas con antecedentes penales también puedan acceder a estas becas, les cierra las puertas no solo a tener incentivos académicos (así hayan obtenido un alto puntaje para aplicar a las mismas), sino que les quita la posibilidad de querer mejorar su calidad de vida a través de un estudio superior.

Trascendió en la Corte que, a pesar de que la persona haya tenido antecedentes penales, esto no compite con el hecho de que el aspirante tenga las cualidades y los méritos necesarios para obtener una beca y querer desarrollar investigaciones en el área de su interés. Además señala que el privar a estos candidatos de su aspiración de obtener un estudio financiado, los restringe de plano de una posibilidad laboral a futuro y le obstaculiza su futuro profesional.

Según el alto tribunal “es posible que el Congreso o el Gobierno favorezcan a un grupo de personas otorgándoles becas de posgrado de acuerdo al mérito académico o profesional que hayan demostrado, siempre que lo hagan dentro de parámetros de razonabilidad y proporcionalidad, reza la sentencia.

Por lo anterior la Corte decidió tumbar la prohibición que excluye a quienes tienen o han tenido antecedentes penales de aplicar a una beca estudiantil.

Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico