Víctimas de falsos positivos podrían ser reparadas por orden de la Corte Constitucional

El tribunal hizo el pronunciamiento en el estudio de dos casos de tutela, donde se denunciaron que las ejecuciones de los jóvenes fueron falsos positivos.
Corte Constitucional Referencia
Elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional se define en plenaria del Senado este miércoles. Candidatos Carlos Camargo, María Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar hacen lobby para obtener respaldos. Crédito: Rcn Radio

La Corte Constitucional tomó una decisión crucial al revocar dos fallos del Consejo de Estado que habían rechazado la reparación a los familiares de dos jóvenes víctimas de estos crímenes.

La Corte decidió anular una sentencia emitida por la Sección Quinta de la Sala Contencioso Administrativa del Consejo de Estado, en la que se desestimaron los procesos de reparación de las víctimas.

En su lugar, el alto tribunal confirmó una sentencia anterior de la Sección Cuarta del mismo Consejo, que había concedido un amparo a los familiares que fue tomada en virtud de que la Corte consideró que los fallos del Consejo de Estado no habían tenido en cuenta pruebas relevantes y no reconocieron adecuadamente la responsabilidad del Estado en estos casos.

Los hechos que originaron este debate se remontan a la presentación de dos tutelas por parte de los familiares de las víctimas, quienes denunciaron que las ejecuciones de los jóvenes fueron falsos positivos.

Según los denunciantes, las víctimas no pertenecían a ningún grupo armado y las versiones del Ejército sobre las circunstancias de sus muertes presentaron numerosas incongruencias pues mencionaron que entre otros aspectos, las distancias a las que los soldados habrían disparado y la trayectoria de los disparos, lo que indicaba posibles irregularidades en los hechos narrados por las fuerzas armadas.

Lea: Reforma política al borde del fracaso por falta de quórum para votarla

La Corte Constitucional consideró que el Consejo de Estado había incurrido en una “indebida violación probatoria” al no aplicar correctamente las pruebas recolectadas en los dos procesos de ejecución extrajudicial.

El alto tribunal concluyó que los casos presentaban hechos análogos a otros precedentes, lo que implicaba que debían resolverse con base en una jurisprudencia ya establecida. Según la Corte, las sentencias invocadas por las partes cumplían con los requisitos de procedencia, dado que existían hechos similares y problemas jurídicos análogos.

Con esta decisión, la Corte Constitucional reiteró la importancia de garantizar el derecho a la reparación para las víctimas de violaciones a los derechos humanos, especialmente en el contexto de las ejecuciones extrajudiciales.


Bandas de crimen organizado

Una persona muerta y otra herida deja ataque sicarial en Pasto

Las autoridades adelantan las investigaciones para dar con los responsables del hecho.
Un muerto y un herido



Ante los tribunales demandan decreto del alcalde de Bogotá que impone restricciones a motociclistas

La demanda contempla una medida cautelar que busca suspender provisionalmente este decreto

Más de 3.000 policías prestarán seguridad en Cartagena durante la celebración de Halloween

Entre los sectores priorizados se encuentran Bocagrande, Crespo, El Pozón, San José de los Campanos y Olaya Herrera, entre otros.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano