Desfalco cercano a los $300 millones en el manejo de las cesantías en la Alcaldía de Pereira

Durante el proceso de auditoría interna inicialmente encontraron a cuatro funcionarios que son presuntos responsables de este desfalco.
Delitos de corrupción no tendrían prescripción
Los delitos de corrupción no tendrían prescripción por ley que será promovida en el Congreso. Crédito: Ingimage

Un presunto hecho de corrupción con los recursos públicos del municipio fue dado a conocer este viernes por el alcalde de Pereira, Carlos Maya, quien reveló que, en una revisión de la nómina interna, evidenciaron consignaciones de las cesantías de trece funcionarios, que están recibiendo pagos por encima de los valores legales.

“A través de los procesos internos hemos identificado un proceso de corrupción al interior de la Alcaldía de Pereira, cuando en una revisión de la liquidación de la nómina de la entidad, encontramos varios giros por valores extraordinarios, especialmente en las liquidaciones de las cesantías de algunos funcionarios de planta”, indicó el alcalde Maya, por lo que se generó una inquietud y “pasamos a verificar con los fondos de cesantías, evidenciando varias anomalías al respecto”.

Le puede interesar: Procuraduría pidió capturar a hombre señalado de haber abusado a 18 mujeres

Según lo que comentó en rueda de prensa el alcalde de los pereiranos, durante este proceso de auditoría interna inicialmente encontraron a cuatro funcionarios que son presuntos responsables de este desfalco, “pero avanzando en el proceso, logramos identificar que este ejercicio viene ejecutándose desde el año 2013 y que no son cuatro, sino 13 los funcionarios que están recibiendo valores exorbitantes, producto del pago de liquidaciones del fondo de pensiones y cesantías”.

Al entregar detalles de este hecho de corrupción, la secretaria Jurídica de Pereira, Luz Adriana Restrepo, señaló que algunos funcionarios que reciben salarios mensuales de un millón 800.000 pesos, recibieron cesantías anuales millonarias, con lo cual se configuran varios delitos, cometidos por estos servidores públicos.

Hemos identificado que funcionarios que actualmente reciben un salario de un millón 800.000 pesos, están recibiendo cesantías anuales por 90 millones de pesos, lo cual despertó entre los funcionarios las alarmas y se evidenció ese posible desfalco, que viene aproximadamente desde el año 2013. Los delitos que se han identificado son: peculado, falsedad ideológica y material, concierto para delinquir, entre otros”, indicó la funcionaria Restrepo.

Como agravante para los presuntos implicados, el asesor en temas de nómina y finanzas del alcalde de Pereira, Juan David Orozco, reveló que, una vez surtido un concurso de méritos para suplir algunos cargos de la Administración municipal, los funcionarios encargados precisamente de los procedimientos de liquidación y reconocimiento del pago de las cesantías fueron relevados; sin embargo, ellos se negaban a entregar el cargo a quienes ganaron el concurso, situación que despertó las sospechas y las alarmas.

Posteriormente, según Orozco, evidenciaron las primeras irregularidades en el monto general a consignar ante el Fondo Nacional del Ahorro, por lo que “se ordenó revisar uno a uno los valores consignados a cada uno de los trabajadores, encontrándose que a favor del Fondo Nacional del Ahorro, se debía consignar un valor aproximado a los 500 millones de pesos; sin embargo, cuando se revisaba el archivo plano, es decir, los datos que se cargan previamente a la página de dicho fondo administrador, existía una diferencia de 300 millones de pesos”.

El funcionario resaltó que en ese momento, de la revisión individualizada que hicieron, identificaron que cuatro trabajadores habían recibido valores exorbitantes, uno de ellos por 92 millones de pesos y los otros tres por 72 millones de pesos.

Lea más: A la cárcel integrantes de la Primera Línea capturados en Boyacá

Finalmente, Orozco indicó que, “con ocasión de la investigación que inició la Fiscalía, se procede a descargar los estratos individuales de todos los trabajadores de planta que están afiliados al Fondo Nacional del Ahorro, y encontramos nueve trabajadores más” con irregularidades similares.

El alcalde de los pereiranos, Carlos Maya, finalizó indicando que ésta situación ya se encuentra en manos de las autoridades competentes y de los entes de control, por lo que espera que se identifiquen cuanto antes a los presuntos responsables de este millonario desfalco y se desarrollen los respectivos procesos jurídicos y judiciales a que haya lugar.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.