Coronel Feria no aceptará cargos por supuesta responsabilidad en prueba de polígrafo a Marelbys Meza

Según la defensa del coronel, Feria no tiene intención de renunciar a su cargo como jefe de la Oficina de Protección del presidente Gustavo Petro.
Coronel Carlos Feria, jefe de seguridad de la Presidencia de la República.
Coronel Carlos Feria, jefe de seguridad de la Presidencia de la República. Crédito: Captura de vídeo.

La defensa del coronel Alberto Feria aseguró a La FM de RCN que el oficial no negociará con la Fiscalía, ni aceptará los cargos que le serán imputados por su supuesta responsabilidad en las actuaciones irregulares cometidas al someter a la prueba del polígrafo a Marelbys Meza exniñera del hijo de Laura Sarabia, exjefe de gabinete y actual directora de Prosperidad Social.

Así lo indicó Marlon Díaz, abogado del coronel Feria, quien indicó que la Fiscalía General se extralimitó y se equivocó al anunciar imputación de cargos en su contra como presunto autor de los delitos de peculado por uso, abuso de función pública y constreñimiento ilegal.

“Ninguna posibilidad, estamos absolutamente convencidos, tanto él como yo, de su absoluta inocencia y por lo tanto, no se va a negociar de ninguna manera con la Fiscalía General de la Nación”, dijo el abogado Díaz.

Le puede interesar: Caso Laura Sarabia: Coronel Carlos Feria, jefe de protección de Petro, a imputación de cargos

De igual forma, sostuvo que el coronel Feria no tiene intención de renunciar a su cargo como jefe de la Oficina de Protección del presidente Gustavo Petro, porque la Fiscalía carece de pruebas o elementos de juicio para imputarle cargos al oficial.

Jamás hubo una coacción, jamás hubo un trato indigno, al contrario, al final de la prueba todo está grabado, casi dos horas, le pregunta el funcionario que está aplicando la misma, le pregunta que si se sintió coaccionada, amenazada o si se le afectó de alguna manera y ella responde que no”, indicó el coronel Feria.

De acuerdo con las investigaciones y las pruebas recolectadas, el coronel Feria Bohórquez, presuntamente ordenó a varios de sus subalternos ubicar un dinero que se perdió de la residencia de la señora Sarabia Torres, el 29 de enero del año en curso.

De igual forma, se advierte que el oficial al parecer dispuso de un vehículo oficial para trasladar a Marelbys Meza, desde su residencia ubicada en el municipio de Soacha (Cundinamarca), hasta el edificio Galán, en el centro de Bogotá donde funciona la Sala de Polígrafo de la Casa de Nariño.

Por estos hechos, también será imputados el jefe de la Oficina de Polígrafos del Grupo de Estudios de Seguridad, capitán Elkin Augusto Gómez Gutiérrez, y el intendente Jhon Alexander Sacristán Bohórquez.

En relación con el rol que supuestamente jugaron el capitán Gómez Gutiérrez y el intendente Sacristán Bohórquez, se señala que al parecer recibieron a Marelbys Meza, la despojaron del celular y le realizaron la prueba del polígrafo, en la que la sometieron a una serie de preguntas que sugerían su responsabilidad en la pérdida del dinero.

“Con base en las evidencias, se estableció que al término de la diligencia, los uniformados le devolvieron el teléfono a Marelbys Meza. Al parecer, la mujer desbloqueó el equipo e inmediatamente el intendente se lo arrebató nuevamente y retuvo mientras extraía información”, indicó la Fiscalía.

Ante estos hechos, para los investigadores de la Fiscalía el coronel Feria Bohórquez y los otros dos integrantes de la Policía, presuntamente, abusaron de su cargo y autoridad al vulnerar la autonomía de Marelbys Meza Buelvas, y someterla a un trato injusto.

Le puede interesar: Gustavo Petro viajó a China con Laura Sarabia y estará en las elecciones

“De igual manera, al parecer destinaron recursos y activos del Estado para practicarle la prueba del polígrafo, que está autorizada para personal vinculado al Gobierno Nacional, y no para personal externo”, advirtió la Fiscalía.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.